foto de AINIA
AINIA / 05 Mayo 2011

La Cátedra ainia apoya a los futuros tecnólogos del sector agroalimentario

catedra_ainiaEn el marco del acuerdo entre la Universidad Politécnica de Valencia y ainia centro tecnológico para impulsar la investigación y desarrollo científico-tecnológico del sector agroalimentario español. Pone en marcha dos proyectos fin de carrera dirigidos a materias de interés científico-tecnológico: la biodisponibilidad de nutrientes alimentarios antioxidantes y envases multifuncionales y sostenibles.

La Cátedra ainia, cuyo espíritu es impulsar la investigación y desarrollo científico-tecnológico del sector agroalimentario español, acaba de poner en marcha dos proyectos de fin de carrera dirigidos a aumentar el conocimiento en las temáticas de investigación más avanzadas en el sector agroalimentario. En concreto, se trata de proyectos dirigidos a la biodisponibilidad de nutrientes alimentarios con propiedades antioxidantes  y la investigación de envases multifuncionales termoformados y sostenibles que permitan mejorar y optimizar los procesos de envasado y conservación.

Además, la Cátedra ainia impulsa otras temáticas de interés como el aprovechamiento de los alimentos por el apartado digestivo; la mejora de la seguridad alimentaria; el desarrollo de nuevos sistema de identificación de Salmonella o la utilización de sensores de imágenes para el control de la calidad del pescado. Todo ello, a través del desarrollo de actividades formativas, becas predoctorales, cursos y conferencias sobre la innovación y la industria agroalimentaria, así como el apoyo a tesis doctorales que se llevan a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

Estas líneas de investigación y desarrollo coinciden con las más recientes tecnologías en innovación agroalimentaria. En este sentido, según apunta Miguel Blasco, subdirector de ainia: “la Cátedra ainia pretende enriquecer el trabajo de nuestros futuros tecnólogos, proporcionando un conocimiento científico de nivel que hoy día es necesario para abordar proyectos de I+D+i de complejidad que son los que la industria agroalimentaria y el mercado demanda. Sin este conocimiento, no sería factible la efectiva y necesaria transferencia tecnológica a uno de los sectores con más futuro”.

Antonio Mulet, director de la Cátedra,  subraya que: “para promover el conocimiento científico-tecnológico entre los futuros tecnólogos, la Cátedra ainia permite experiencias reales en el desarrollo tecnológico y la innovación en los procesos industriales; divulga la realidad práctica en la gestión de las empresas agroalimentarias y, en general, permite visualizar cómo se aplica la innovación tecnológica a la industria agroalimentaria”.

La Cátedra ainia nació en septiembre de 2010 fruto de la estrecha colaboración que desde su fundación mantienen  ainia centro tecnológico y la Universidad Politécnica de Valencia. Su objetivo es desarrollar una función puente entre el conocimiento científico-tecnológico y la empresa, fomentando así la competitividad de la industria.

El acuerdo sirve a la Universidad Politécnica de Valencia para atender las demandas del entorno socioeconómico, favorecer aún más su relación con las empresas agroalimentarias incentivando la transferencia del conocimiento e incrementar la oferta de actividades en diferentes campos.  

Descargar nota de prensa
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.