Tras cuatro años, finalmente se ha publicado la corrección de errores del Reglamento 853/2004 sobre normas de higiene de los alimentos de origen animal, clarificando una cuestión que estaba dando lugar a problemas para el empleo de la madera como material en contacto con los alimentos, y en concreto, como envase para productos de la pesca. Finalmente la Comisión Europea reconoce que los envases de madera son idóneos para contener productos de pesca.
La Comisión Europea rectificó. En el Diario Oficial de la UE del 12 de junio de 2013, publicó corrección de errores del reglamento nº 853/2004 sobre la higiene de los alimentos, sustituyendo el término “impermeable” por “resistente al agua” en relación a los envases de productos para la pesca.
De esta forma, tanto la versión española como la italiana de la legislación se armonizan con las versiones de otros idiomas como inglés, francés o alemán. Sin embargo, esta corrección no se ha producido en la versión portuguesa.
Este cambio supone una mayor unificación respecto a los requisitos a los materiales de envases para pescado fresco, incluyendo los de un solo uso de madera, por parte de la Comisión Europea y de los países miembros.
Esta polémica comenzó en 2009. Un error en la traducción del Reglamento 853/2004 provocó que todo un sector se viera afectado.
Por ello, tanto la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), como la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco), reclamaron al Gobierno español y a sus organizaciones homólogas europeas que solicitaran a la Comisión Europea, la corrección del error de interpretación.
Aceptada la peticición, finalmente la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) realizó la solicitud formalmente a la D.G SANCO (Comisión Europea) en 2009. Para conseguir esta rectificación se contó con el apoyo de la Representación Permanente de España ante la UE, miembros del Parlamento Europeo, así como de otras organizaciones del sector de la madera: Confemadera en el ámbito nacional y GROW, Feppeb y CEI-Bois en el internacional.
Sin duda, ejemplos como este evidencia la importancia de ser fieles y respetar al máximo la traducción, palabra por palabra, de un reglamento, ya que como hemos visto, una solo palabra puede tener repercusiones de envergadura para un sector.
Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]
Artículos relacionados:
Controles adicionales en productos pesqueros para asegurar que el etiquetado es correcto
Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector
Mercurio en alimentos: Nuevos niveles establecidos por la EFSA
AINIA (1423 artículos)