El martes, 8 de abril, la Comisión Europea publicó la “Recomendación de la Comisión de 4 de abril de 2014 sobre la reducción de la presencia de cadmio en los productos alimenticios (2014/193/UE)”. Esta recomendación, refuerza el seguimiento para que los Estados miembros aseguren que los agricultores e industrias alimentarias apliquen de forma progresiva las medidas para tratar de mitigar y reducir los contenidos de cadmio en los alimentos, en particular, en los cereales, las hortalizas y las patatas.
Los niveles de cadmio en los alimentos están regulados en el Reglamento 1881/2006 y esta Recomendación, refuerza el seguimiento para que los Estados miembros aseguren que los agricultores e industrias alimentarias apliquen de forma progresiva las medidas procedentes para tratar de mitigar y reducir los contenidos de cadmio en los alimentos, en particular, en los cereales, las hortalizas y las patatas. A tal efecto, deben recurrir a medidas eficaces para dar a conocer los métodos de mitigación conocidos y promoverlos entre los agricultores y los explotadores de empresas alimentarias.
Además de estas medidas, los países de la UE deben facilitar a la EFSA la información sobre el cadmio con el objeto de que en los próximos 4 años se proceda a una re-evaluación sobre los niveles de presencia del cadmio en la cadena alimentaria
Teniendo en cuenta las recientes conclusiones de la EFSA, se han considerado nuevos contenidos máximos para los alimentos infantiles y para los productos a base de chocolate y cacao, y se espera que estos contenidos sean adoptados próximamente.
Por otra parte, a raíz de los dictámenes científicos de la Comisión Técnica Contaminantes de la Cadena Alimentaria sobre el cadmio, la Comisión también investigó las posibilidades de reducir algunos de los actuales contenidos máximos de cadmio en los productos alimenticios que más contribuyen a la exposición (como los cereales, las hortalizas y las patatas).
Los grupos de alimentos que contribuyen a la mayor parte de la exposición al cadmio en la dieta, principalmente debido a su elevado consumo, son los siguientes: cereales y productos a base de cereales, hortalizas, frutos secos y legumbres, raíces feculentas o patatas y carne y productos cárnicos.
Las mayores concentraciones de cadmio se detectaron en las algas marinas, el pescado y los mariscos, el chocolate y los alimentos destinados a una alimentación especial, así como en las setas, las semillas oleaginosas y los despojos comestibles.
Si quiere saber mas información sobre la legislación relacionada con los niveles de cadmio en los alimentos, contacte con José Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]
Artículos relacionados:
Mercurio en alimentos: Nuevos niveles establecidos por la EFSA
¿Cómo analizamos la presencia de metales pesados en alimentos como el atún rojo?
¿Por qué son importantes los estudios de dieta total para la seguridad alimentaria?
Fotos de WILLPOWER STUDIOS publicada en Flickr
AINIA (1747 artículos)