AINIA / 01 Agosto 2013

La Comisión Europea establece niveles de referencia de perclorato en frutas y hortalizas

El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal ha acordado establecer niveles de perclorato en alimentos, y solicita a los Estados miembros y operadores económicos que vigilen el respeto de estos niveles especialmente en el caso de frutas y hortalizas procedentes de invernadero, ¿conoces los niveles?

El objetivo de este establecimiento de los niveles de perclorato es asegurar el correcto funcionamiento del mercado interior de la UE y  garantizar la protección de los consumidores.

El enfoque propuesto por Bruselas se  basa en toda la información disponible tanto de carácter científico, con evaluaciones de varios países de la UE y Organizaciones internacionales  (JECFA -OMS/FAO-) así como en los resultados del muestreo y análisis de los alimentos.

Niveles  provisionales de referencia de uso de perclorato en la UE

Por todo ello, los Estados Miembros acordaron que debe permitirse la comercialización de los siguientes alimentos cuando respeten los valores de referencia fijados para cada caso. A continuación se detallan:

• Todas las frutas y hortalizas ( con la excepción de los que nombramos más avajo): 0,5mg/kg
• Cítricos, tubérculos y raíces comestibles, uva, espinaca,  melón y sandía: 0,2mg/kg
• Vegetales de hoja (salvo las espinacas), hierbas frescas y apio, cultivados en invernadero: 1mg/kg

Evaluación del riesgo por la EFSA

Estos niveles son provisionales a la espera del dictamen sobre la evaluación del riesgo para la salud pública de esta sustancia que se ha solicitado a la EFSA, previsto par diciembre de 2013.

El dictamen abordará los efectos y evaluará los riesgos para salud de los grupos más vulnerables de la población, tras la exposición a una dieta.

Además, para contribuir a clarificar este asunto, la Comisión también solicita a los Estados Miembros y operadores comerciales a muestrear la presencia de perclorato en alimentos, en especial en frutas y hortalizas, y además realizar las investigaciones oportunas para conocer cuál puede ser el origen exacto de esta contaminación.

Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]

Statement as regards the presence of perchlorate in food agreed by the Standing Committee of the Food Chain and Animal  Health on 16 July 2013
 

Artículos relacionados:

Póngase al día con el marco regulatorio de etiquetado de los productos alimenticios
 

Nutrición y salud ósea: la oportunidad de los alimentos enriquecidos con calcio y vitamina D
Más calcio y vitamina D, por favor


 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.