Mejorar la experiencia de compra de alimentos en superficies comerciales aportándole al consumidor información, datos, opiniones y artículos relacionados con los productos que adquieren, la propia marca del producto y también de la empresa de distribución en la que compran es uno de los resultados que hemos conseguido con el proyecto Smartexfood, un paso más para una compra personalizada y saludable y para la fidelización del cliente a través de plataformas digitales. ¿Te interesa?
La complejidad de la vida moderna y la situación económica están cambiando la forma en que los consumidores consideran su alimentación. En los últimos años ha habido un dramático aumento de la preocupación de la población por la alimentación, por su calidad, su seguridad y su efecto a largo plazo en la salud. Los ciudadanos en general y colectivos con necesidades específicas como mayores, alérgicos, población infantil, etc., demandan cada vez más información que les permita tomar decisiones de compra informada de acuerdo a sus preferencias y necesidades específicas. Tendencias como la falta de tiempo y el incremento de las opciones disponibles ponen bajo presión al consumidor obligándolo a tomar decisiones rápidas e inteligentes en el momento de compra.
Smartexfood proporciona una solución a estas necesidades de los consumidores a través de una plataforma que tiene como objetivo la mejora de la experiencia de compra de alimentos en superficies comerciales basada en semántica y razonamiento automático.
La plataforma, consta de una app móvil, una web para la empresa y el consumidor y módulos nutricionales y de razonamiento automático.
En AINIA hemos contribuido al desarrollo de un completo sistema nutricional y de un sistema de recogida de datos, opiniones y artículos. Por una parte, el sistema nutricional consta de una base de datos nutricional que almacena toda la información nutricional de los productos que se ofrecen al consumidor desde las empresas distribuidoras, desde sus ingredientes hasta sus alérgenos y características especiales, tales como gustos, sabores, etiquetado, etc.
Otro elemento fundamental del sistema nutricional es el sistema inteligente basado en ontologías, que proporciona información de productos según a la familia de alimentos a la que pertenece y que está ligado y retroalimenta a la base de datos nutricional.
Por otra parte, en la vertiente de los consumidores, AINIA proporciona un sistema de recogida de datos, opiniones y artículos relacionados con los productos que adquieren, la propia marca del producto y también la empresa de distribución en la que compran los productos.
Estos resultados permitirán al sector de superficies comerciales de alimentación en primera instancia y para el sector de bienes de consumo y deservicios de salud y ocio en segunda instancia la posibilidad de ofrecer nuevos servicios para los consumidores.
Por una parte, para el sector de distribución de alimentación minorista supone la apertura de nuevas posibilidades de ofrecer servicios diferenciales y personalizados al consumidor a través de la integración de servicios móviles en la oferta, mejorando la propuesta de valor hacia éste en función del tipo de superficies y facilitando la posibilidad de crear estrategias de diferenciación.
Dadas las condiciones competitivas y la estructura del sector, se espera una asunción rápida de este tipo de propuestas tecnológicas para competir en mejores condiciones.
Por otra parte, supone abrir un campo de interacción con el consumidor que permite un trato personalizado, la venta cruzada de productos a través de la recomendación personalizada y la posibilidad de integrar servicios de salud y ocio complementariamente a la compra de productos.
Más información: [email protected]
José Luis Martínez (1 artículos)