Concretamente, el próximo miércoles, 21 de octubre, conjuntamente con la Universidad de Coventry (UK), participamos y colaboramos en la organización de la sesión titulada: “Resilient Production Networks: ICT innovation for manufacturing Networks” en la que, con un formato innovador, que combina la exposición de conocimientos con una tertulia de café posterior, que permite intercambiar experiencias e impulsar la colaboración entre los asistentes en el desarrollo de iniciativas conjuntas, hablaremos de nuestros trabajos en el ámbito de la industria de alimentos 4.0 y de cómo caminamos hacia redes de producción digitalizadas, como medio para competir y dar respuesta a un entorno globalizado.
Cada vez se habla más de la industria 4.0. De lo que supone este concepto para la industria de alimentos ya hablamos en detalle en el post que escribimos titulado: “El futuro es hoy: la fábrica de alimentos 4.0” y cuya lectura recomendamos.
Básicamente, estamos hablando de redes de producción robustas, cognitivas, flexibles, estables, capaces de reconocer la necesidad de evolución de los productos, servicios y procesos, de explotar y entender el riesgo y la incertidumbre del mercado, que permitan tomar decisiones rápidas y fabricar de forma personalizada (la denominada “mass customization”), con tiradas cortas de productos y con reconfiguración de líneas de producción de forma muy ágil y rápida.
Esto es posible con la incorporación de las tecnologías digitales a los procesos productivos y a la gestión en el conjunto de la cadena de valor, desde el proveedor hasta el consumidor final: Big data, interoperabilidad de datos, de máquinas, personas y organizaciones, nuevos modelos empresariales, nuevos tratamientos de la información…
La experiencia adquirida por AINIA en los diferentes proyectos desarrollados en este campo, especialmente el proyecto europeo Flexinet, nos aporta un know how que queremos compartir con el resto de empresas, universidades, centros de investigación y otras entidades que colaboran en el desarrollo de proyectos europeos de la UE H2020 en este campo, pues el objetivo de esta sesión de networking es promover y ampliar este tipo de redes (redes RPN “Resilient Production Networks”) y explotar las sinergias entre los diversos proyectos europeos que investigan y desarrollan conocimiento en esta materia, generando un potente cluster de conocimiento europeo.
Si está interesado en desarrollar proyectos que digitalicen los procesos productivos de su industria, o en participar en proyectos europeos H2020 en esta línea de trabajo e investigación, somos su partner tecnológico. Contacte con nosotros. También estaremos encantados en facilitarle la información generada en el ICT 2015 si es de su interés.
Contacte con nuestro experto: Josep Martínez Vicedo Marketing Intelligence ainia centro tecnológico [email protected] 961 36 60 90Vídeos relacionados:
• Caso de estudio: Soluciones digitales para la personalización de productos. Custom Drinks
• Digitalización de procesos, la experiencia de Azucarera y Estrella Galicia
AINIA (1794 artículos)