La innovación se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Más allá de ser una decisión de mercado, ha pasado a ser una necesidad para la supervivencia y el desarrollo de las empresas. En un entorno competitivo, ser el primero en ofrecer productos que respondan a las necesidades de los consumidores, es importante, y para esto, gestionar la innovación de forma adecuada es crucial.
El perfil del consumidor ha cambiado, hoy en día está más informado y tiene otras necesidades que quiere que la industria satisfaga. Los productos deben responder a los requerimientos de un consumidor exigente y cada vez más preocupado por su salud y bienestar. Adecuar los productos a las tendencias del mercado y marcar la diferencia respecto a la competencia es el camino que muchas compañías están siguiendo. La innovación como herramienta de competitividad.
Los nuevos retos y la rapidez con la que evoluciona el mercado suponen dos grandes desafíos para la industria. En ainia ayudamos a las empresas alimentarias a adaptarse a los cambios, apoyándolas en la implantación de procesos de gestión de innovación, lo que les permite mejorar su capacidad innovadora y competitiva.
Las nuevas tendencias de consumo hacen que las empresas tengan que estar al día para poder adelantarse a sus competidores. Una de estas tendencias, generalizada en toda Europa, es el desarrollo de productos saludables, con menor contenido en sal, azúcares, grasas o aditivos sintéticos. Identificar y aprovechar las oportunidades del mercado mediante el desarrollo de nuevos productos contribuye al posicionamiento en el mercado.
En este sentido, el proyecto FOODSME-HOP, proyecto europeo liderado por ainia, se centra en el apoyo a las PYMES en la gestión de la innovación y el desarrollo de productos saludables, con una reducción o sustitución de sal, azúcares, grasas y aditivos sintéticos.
En el marco del proyecto, ofrecemos a las empresas participantes formación sobre las tecnologías y técnicas más innovadoras relacionadas con las temáticas del proyecto. Del mismo modo, estamos desarrollando un sistema de vigilancia tecnológica que facilitará a las empresas la información que necesiten para llevar a cabo su estrategia de innovación.
La participación en el proyecto implica también una atención individualizada a las empresas durante todas las etapas del desarrollo del proceso de gestión de la innovación. Así, ponemos el foco en mejorar el posicionamiento de las empresas alimentarias en un mercado cada vez más complejo.
Tenemos un amplio conocimiento del sector agroalimentario y nos avala una larga experiencia en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, así como en la identificación de tendencias tecnológicas y de mercado. Ofrecemos nuestra experiencia y saber en gestión de la innovación e identificación de oportunidades de mercado a aquellas empresas alimentarias que no quieran perder el tren de la innovación.
AINIA (1423 artículos)