AINIA / 10 Enero 2011

La nanoencapsulación de principios activos, un nuevo reto para la industria alimentaria

nanoencapsulados de uso alimentarioainia trabaja junto con otros cuatro centros tecnológicos españoles en el Desarrollo de Nanoencapsulados de uso Alimentario dentro del proyecto DINAMO. Su objetivo es conseguir técnicas y procedimientos que permitan aplicar la nanotecnología en el campo de la alimentación mediante el nanoencapsulado de principios activos. Este proyecto supone un alto grado de I+D+i puesto que implica el desarrollo de nuevas técnicas para introducir, por primera vez en España, la nanotecnología en el sector de la alimentación.

Cinco centros tecnológicos españoles trabajan en el proyecto DINAMO para conseguir técnicas y procedimientos que permitan aplicar la nanotecnología al campo de la alimentación mediante el nanoencapsulado de principios activos. Este proyecto, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros.

DINAMO (Desarrollo de Nanoencapsulados para uso Alimentario), que finalizará en 2011, generará nuevos conocimientos en el desarrollo y aplicación de la nanotecnología en alimentación. Para ello, se investiga en la selección de materias primas funcionales que tengan la necesidad de ser encapsuladas para no perder sus propiedades beneficiosas para la salud. Igualmente, se está probando con diferentes materiales de recubrimiento aptos para uso alimentario que permitan alcanzar las dimensiones nanométricas y que garanticen su validez y seguridad para la alimentación humana.

 
Este proyecto supone un alto grado de I+D+i puesto que implica el desarrollo de nuevas técnicas para introducir, por primera vez en España, la nanotecnología en el sector de la alimentación.
Este consorcio está integrado por: Fundación CARTIF de Valladolid (coordinador); AINIA (Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria) de Valencia; AZTI-Tecnalia del País Vasco; CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) de Navarra; y INBIOTEC (Instituto de Biotecnología) de León.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.