Las frutas y verduras son saludables y necesarias en una dieta sana y equilibrada. Tienen buen sabor y son un alimento completo. Pese a ello, no siempre están en la dieta de muchas personas. El sector lo sabe. Por ello, las mejoras que la IV Gama está aportando a estos productos son una vía para facilitar su consumo. ¿Está España aprovechando ese impulso?
Los productos IV Gama facilitan el consumo de fruta, responden a la demanda de los consumidores de alimentos frescos, de alta calidad, sanos, seguros, que requieren poco tiempo de preparación, conservando además sus propiedades nutricionales originales. Cumplir con las 5 piezas de fruta y verdura diarias recomendadas por las autoridades sanitarias puede ser más fácil gracias a ello. Sin embargo, es difícil encontrar fruta de IV Gama, todavía no se ha explotado su comercialización.
Según los últimos datos del sector, el volumen comercializado de frutas y hortalizas de IV Gama en 2010 ascendió a 70,6 millones de kilos, lo que representa un incremento del 6% con relación al año anterior, 69,1 millones de kilos correspondieron a hortalizas y 1,5 millones de kilos a frutas, es decir, un incremento en hortalizas de IV Gama de un 6% y en frutas de un 9,5% respecto al año anterior, según datos de AFHORLA, la Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas Listas para su empleo (IV Gama) integrada en FEPEX. En cuanto al destino de las frutas y hortalizas de IV Gama comercializadas durante 2010, el 81% se destinó a la distribución y el 19% a la restauración. El sector de IV Gama en España alcanza un volumen de negocio aproximado de 200 millones de euros.
Entre las principales causas del descenso del consumo de fruta y verdura se señalan cambios en las costumbres y hábitos cotidianos como, por ejemplo, comidas fuera de casa, sustitución por dulces y postres lácteos. También se apuntan como una causa de este descenso la pérdida de sabor de frutas y hortalizas.
Los productos de IV Gama pueden ser una de las soluciones a este problema y pueden contribuir a incentivar el consumo de las frutas y hortalizas porque responden a las necesidades de los consumidores, son fáciles de preparar y conservan su frescura y sabor.
Mientras en otros países el consumo es mayor, en España detectamos que los productos de IV Gama ofrecen una oferta más reducida. En nuestro país, por ejemplo, la fruta de IV Gama es una buena opción para el destino de los excedentes de la producción frutícola que van creciendo cada año en nuestro país. Además, el mercado potencial de la fruta de IV Gama es muy grande, ya que se potenciaría el consumo de fruta fresca entre grupos de consumidores como niños y jóvenes, ancianos, enfermos, ejecutivos, etc. que necesitan productos funcionales y fáciles de consumir.
Las empresas pueden comercializar este tipo de productos en colegios, residencias de ancianos, restaurantes y locales de comida rápida, el ejército, cárceles, etc. En definitiva, posibilidades no cubiertas en la actualidad para el sector.
La fruta de IV Gama es un producto muy perecedero y requiere unos protocolos de elaboración muy específicos. En ainia tenemos más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos que abordan los diferentes procesos en la elaboración de los productos de IV Gama.
Los proyectos realizados en ainia nos han permitido adquirir experiencia en la aplicación de los protocolos de elaboración para muchas frutas, como: los cítricos (naranja, limón, pomelo,…), manzana, pera, melocotón, nectarina, caqui, melón, sandía, kiwi y las frutas tropicales.
Nuestras investigaciones se centran en minimizar los efectos negativos de la comercialización de la fruta de IV Gama y fomentar su desarrollo. Nuestras líneas de investigación se basan en:
En definitiva, las líneas de investigación que se están llevando a cabo en ainia están dirigidas a la aplicación de nuevas tecnologías y tratamientos en el procesado del producto y así optimizar el procesado mejorando la calidad y alargar su vida útil.
AINIA (1794 artículos)