En este artículo adelantamos el contenido de la Jornada de Innovación: “Taller Internacionalización de la I+D+i” que se celebrará en Valencia el 23 de mayo de 2017. Una jornada que contará con la presencia del CDTI Internacional y donde junto a los expertos de AINIA se darán a conocer a los asistentes las diferentes ayudas, trámites y procesos que son necesarios para la internacionalización a través de la I+D+i en países altamente innovadores.
EE.UU., Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Singapur e Israel son mercados fuera de Europa altamente innovadores. Algunos de ellos, además, están demostrando un gran interés por los productos españoles. Sin embargo, para lograr posicionarse en los mercados punteros es necesario que la innovación sea parte del ADN empresarial. La competitividad pasa por el desarrollo de productos, procesos y/o servicios innovadores y con proyección comercial en el mercado internacional. Para ello, es imprescindible contar con los partners idóneos y aprovechar los instrumentos de apoyo al servicio de los proyectos de I+D.
La manera más eficaz de incrementar las posibilidades de éxito en la búsqueda de procesos o de productos innovadores es contar con colaboradores internacionales procedentes de esos mismos países, con el fin de formular proyectos de mayores dimensiones, más ambiciosos e incorporando nuevos puntos de vista.
Las empresas encuentran en CDTI Internacional y AINIA dos aliados clave, cuando el propósito es conseguir la financiación necesaria que potencie la conquista de nuevos mercados a través de la innovación tecnológica.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha acompañado a las empresas españolas más innovadoras desde 1977 y es el responsable actual de los programas internacionales de cooperación tecnológica. Con ellos, la institución trabaja para potenciar sinergias con partners de nuestro país, para lograr el desarrollo de proyectos de I+D+i, promocionando la expansión de la empresa española en los mercados extranjeros. Además, el CDTI cuenta con representación “in situ”, gracias a las delegaciones internacionales que el centro tiene en numerosos países.
Por su parte, AINIA aporta su experiencia, los contactos obtenidos a través de su extensa actividad internacional y una metodología que pone a disposición de sus asociados, que supone un un menor riesgo para aquellas empresas que buscan socios internacionales y un valor añadido en la formulación de propuestas de alta calidad técnica con dichos socios.
Buen ejemplo de las sinergias conseguidas cuando las empresas cuentan con el CDTI Internacional y AINIA lo encontramos en el Japan & Spain Innovation Program que ha supuesto una línea de colaboración conjunta entre los organismos CDTI-España y su homónimo NEDO en Japón para impulsar la I+D+i entre empresas de ambos países. En el proyecto, NIPPON GOHSEI, SP GROUP (Plastienvase S.L), AINIA centro tecnológico, y una empresa española dedicada al gran consumo Alimentario, trabajamos juntos en una investigación para conseguir el primer envase para productos cárnicos procesados realizado con materiales multicapa y con barrera a los gases, pero además, totalmente biodegradable y compostable.
Por su parte, el proyecto EcoFishPack fue escogido como ejemplo de éxito en cuanto a cooperación internacional se refiere. EcoFishPack contó con el apoyo del CDTI a través del programa EEA-GRANTS, que promueve la colaboración bilateral entre España y Noruega. El objetivo conseguido ha sido el desarrollo de nuevas soluciones de envasado ecoinnovador para pescado elaborado. Envases capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 25-50%. Para lograrlo, Dow Chemical y ULMA Packaging, asosciados de AINIA, contaron, además, con la colaboración de NOFIMA (Centro Tecnológico de Noruega) y de AINIA.
AINIA vuelve a contar con la presencia del CDTI Internacional para la celebración de la Jornada de Innovación: Taller Internacionalización de la I+D+i
El objetivo que persigue la jornada es dar a conocer tendencias tecnológicas y oportunidades de financiación en el mercado internacional. Conocimientos que apoyarán el propósito de empresas con carácter innovador y con inquietudes internacionales, sobre todo, aquellas interesadas en incorporar la mejor tecnología y ampliar su mercado en países altamente innovadores.
Durante la jornada los asistentes disfrutarán del siguiente programa.
La jornada es totalmente gratuita y se celebrará en Valencia el próximo día 23 de mayo. Si su empresa tiene interés en desarrollar proyectos de I+D+i en países altamente innovadores puede aprovechar esta oportunidad e inscribirse en Jornada de Innovación: “Taller Internacionalización de la I+D+i “ a través de la página web de AINIAformación.
Jorge Saludes (2 artículos)