El nuevo Reglamento 1169/2011 de la Unión Europea sobre el etiquetado de alimentos que será aplicable a partir de 13 de diciembre de 2014. Por ello, las empresas de alimentación ya están adaptando sus productos a este nuevo etiquetado. Según los resultados de una encuesta realizada recientemente por Trace One, el 96% de los encuestados asegura tener ya adaptados a la nueva normativa, al menos, la mitad de sus productos. ¿Quiere saber más?
Según revelan los resultados de esta encuesta elaborada entre las principales compañías del mercado de la alimentación y distribución española, el 96% de los encuestados asegura tener ya adaptados a la nueva normativa, al menos, la mitad de sus productos. De ese porcentaje, el 35% dice tener la mitad a punto; el 42%, las tres cuartas partes; y el 19%, todos los productos que comercializa.
Estas cifras mejoran los datos obtenidos en una encuesta similar realizada el año pasado, en la que el 75% tenían adaptados, al menos, la mitad de sus productos, y denota que las empresas están haciendo sus deberes. A pesar de ello, al sector todavía le queda mucho trabajo por delante durante los próximos meses para cumplir los plazos establecidos.
Como ya adelantamos el 22 de noviembre de 2011, momento de la publicación de la nueva normativa sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en el etiquetado, esta normativa supone modificaciones en aspectos relacionados con el tamaño de letras, la información nutricional, los ingredientes, alérgenos, la procedencia de materia prima… entre otros. En este artículo incluimos un listado con las 14 claves de la nueva normativa de etiquetado.
Desde AINIA, asesoramos a las empresas la gestión del nuevo etiquetado a través del servicio de etiquetado que da respuesta a éstas preguntas y aseguramos el correcto etiquetado de los productos alimenticios a las empresas que lo contratan.
Además, para profundizar más en el conocimiento y aplicación práctica de esta normativa hemos organizado un curso online de etiquetado de productos alimenticios que dará comienzo el próximo 27 de octubre. Un curso para que todos aquellos que trabajan con el etiquetado de los alimentos conozcan la nueva normativa y sepan cómo interpretar y aplicar en los productos alimenticios.
Con este curso aprenderán a conocer y manejar la legislación referente al etiquetado de los productos alimenticios y sabrán identificar los elementos básicos para el mismo, planteándolo de acuerdo con la nueva normativa. ¡Si le interesa, reserve su plaza ya!
En definitiva, el Reglamento 1169/2011 supone un cambio importante en relación con la legislación existente en esta materia, dado que desde el 13/12/14 cambia sensiblemente la situación al haberse refundido todas las obligaciones legislativas en esta materia en una única disposición legal.
No sólo por los cambios que vamos a ver a partir del próximo mes de diciembre, también lo que vendrá en próximos años, por ejemplo el etiquetado nutricional obligatorio a partir de 2016…En definitiva estamos ante un marco normativo “vivo” que seguirá evolucionando con el objeto primordial de facilitar la información al consumidor de los productos alimenticios en las mejores condiciones.
Artículos relacionados: Por fin un etiquetado armonizado en la UE
5 puntos clave de las nuevas tendencias de etiquetadoEmpieza la cuenta atrás para cambiar su etiquetado
14 claves de la nueva normativa de etiquetado Prepárese para conocer todas las novedades sobre etiquetado de alimentos Foto de Gobierno de Aragón publicada en FlickrAINIA (1747 artículos)