AINIA / 07 Enero 2015

Las normas que han marcado la legislación alimentaria en 2014

 

Aprovechamos el arranque de 2015 para hacer balance de lo que nos ha dejado el 2014 en materia de legislación alimentaria. Analizamos las disposiciones legales más relevantes que han visto la luz durante el pasado año.

Un buen número de cambios en la legislación alimentaria han acontecido durante 2014. Por fin vimos la nueva legislación sobre “derivados cárnicos” dando cobertura a una cuestión que durante bastantes años se había demandado por parte del sector. Con esta nueva norma se actualiza y simplifica el marco normativo facilitando la competencia entre las industrias y demás operadores del mercado.

El Real Decreto sobre derivados cárnicos, además de actualizar disposiciones con más de 30 años de vida ha contribuido para facilitar la competencia entre las industrias y demás operadores del mercado al establecer una categorización de productos por cualidades y calidades o categorías que los hace comparables. También contribuye a promover la innovación y desarrollo de nuevos derivados cárnicos en consonancia con las demandas del consumidor.

Información y etiquetado, la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011 el pasado 13 de diciembre ha hecho que 2014 sea un año muy movido en información de etiquetado de alimentos.  El sector hizo los deberes y cumplió con los plazos establecidos.

Estamos ante uno de los grandes hitos de 2014, que dará que hablar en los próximos años al contribuir a una mejor información a los consumidores y al etiquetado de los alimentos. La aplicación del Reglamento 1169/2011 es uno de los principales acontencimientos de la legislación alimentaria.

Las empresas de alimentación aceleran en la adaptación de sus productos al Reglamento 1169/2011

En regulación sobre  aditivos y los límites máximos de residuos ha habido una importante actividad en 2014, no obstante la novedad que conviene destacar  es la que se ha producido en materia de alimentación especial, en concreto los productos destinados a los lactantes.

Otro sector que ha visto como 2014 le traía una nueva cara es el de las bebidas espirituosas, el primer trimestre del pasado ejercicio presentaba en sociedad el Real Decreto 164/2014. Este Real Decreto ha supuesto una simplificación de las normas de producción, designación, presentación y etiquetado de determinadas bebidas espirituosas. eliminando aquellos requerimientos nacionales que podían entrar en conflicto con lo legislado por la UE y que realmente estaban derogados de hecho, aunque no de derecho.

Os invitamos a ver una selección, realizada por nuestros expertos en legislación alimentaria, de los 15  artículos publicados en Tecnoalimentalia durante 2014 y que recomendamos tener presentes en 2015:

1. ¿Qué cambios legislativos se producirán en materia de PET reciclado para la industria alimentaria?

2. La CE autoriza la declaración saludable del ácido fólico en complementos alimenticios

3. La CE restringe el uso de tres conservantes en cosméticos

4. Recomendación: Reducción de los niveles de dioxinas, furanos y PCB en piensos y productos alimenticios

5. Nuevo Reglamento que dará más información al consumidor sobre la cantidad de gluten en alimentos

6. Aditivos alimentarios: Habrá reglamentación de nuevos usos para el E-401, el E-302 y el E-282

7. Plaguicidas: Se ha publicado el Reglamento que detalla los productos a los que se aplican los LMR

8. Se autoriza el uso del aditivo E1209 como agente de recubrimiento en complementos alimenticios

9. Importante cambio en la legislación de aditivos alimentarios para su empleo en productos cárnicos

10. 7 modificaciones en la legislación sobre preparados para lactantes y preparados de continuación

11. Se aprueba la nueva norma de calidad para la elaboración y comercialización del yogur – Tecnoalimentalia: Legislación y Ayudas – ainia centro tecnológico

12. El advantamo: Próxima incorporación a la lista positiva de aditivos de la UE

13. Complementos alimenticios: Aprobado uso de levadura enriquecida con cromo y el lactato de cromo III

14. Autorizado el uso de dióxido de azufre y de sulfitos en productos aromatizados a base de vino

15. Novedades 2014 en los límites máximos de residuos de plaguicidas

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.