AINIA / 27 Julio 2011

Las siete claves sobre envases activos a base de extractos naturales

 El pasado 5 de julio en ainia celebramos una Jornada Técnica sobre Envases Activos y Nanotecnología. En el seno de este encuentro tuvo lugar una interesante ponencia con el título “Sistemas activos de envasado: utilización de agentes naturales con efecto sobre la vida útil de los alimentos”, que ahora ponemos a su disposición en abierto.

¿Qué es un envase activo?

Los envases activos son aquellos que interaccionan con el producto para mejorar su vida útil y su calidad. Las sustancias activas se pueden incorporar en el material del envase al formulario, por los sistemas convencionales de transformación (inyección, extrusión y recubrimientos), así como incorporando etiquetas o sobrecitos que se colocan en el interior del envase.
Existen dos tipos de envases activos: los absorbedores de gases, humedad, sustancias o volátiles (ej. Absorbedores de oxígeno), y los liberadores de sustancias con actividad (Ejemplo: biocida o antioxidante).

Puntos clave de la ponencia

La ponencia se dividió en tres partes principales. En la primera se detallaron los resultados de envases activos en carne, frutas y verduras, y pescado que ha conseguido ainia. En la segunda se explicó la legislación sobre envases activos y nanotecnología. En la última parte se abordaron las principales ventajas de los envases activosa base de extractos naturales:

1. Se puede mejorar la vida útil de los alimentos mediante la utilización de agentes naturales.
2. Cada alimento exige su estudio específico porque cada alimento tiene su comportamiento peculiar.
3. Reduce costes de logística porque el aumento de vida útil, permite ajustar el suministro de los productos a la plataforma de distribución.
4. Reduce costes de devoluciones y reclamaciones. Mejora la imagen de la marca.
5. Permite disponer de productos con valor añadido.
6. Puede reducir costes en materiales de envase, porque el envasado activo suplementa la disminución de barrera del material.
7. Los alimentos más documentados en envasado activo son productos cárnicos, lácteos, pescados, vegetales (frutas), panadería, frutos secos, platos preparados.

Si está interesado en el tema de los envases activos, en ainia le ofrecemos la posibilidad de acceder a esta ponencia a través de nuestro canal de slideshare.

Artículos relacionados:

Alternativas en el envasado de alimentos: envases activos y nanotecnología

Envases activos: la búsqueda de una solución óptima

Los envases activos e inteligentes piden paso

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.