De qué hemos hablado durante los últimos meses, en esta sección de Tecnoalimentalia se han tratado una gran variedad de temas ligados con las cuestiones regulatorias que afectan de forma directa e indirecta al sector agroalimentario. A modo de resumen de estos primeros siete meses del año os recordamos los temas y artículos que se han publicados.
En estos siete meses hemos tocado los temas más diversos desde la carne de laboratorio y el su enfoque legal, pasando por la situación de las bebidas energéticas o la futura regulación para coadyuvantes tecnológicos o la prevención del desperdicio alimentario.
Si buscamos una estructuración de los distintos temas abordados, vemos que lo relativo a la información al consumidor ha ocupado una buena parte de nuestro espacio a través de los siguientes temas:
- Futura revisión del Reglamento 1169/2011
- Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos
- Alimentos «sin»
- Nutriscore
- Etiquetado alimentos probióticos
Otra área que ha sido objeto de nuestros artículos es aquella que podemos relacionar con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos:
- Sostenibilidad, envases y residuos de envases
- Alimentos ecológicos
- Directiva SUP
- Futura Ley contra el desperdicio alimentario
- Sistemas Alimentarios
- Residuos de envases y la donación de alimentos
En otro orden, tenemos algunas cuestiones más específicas pero que igualmente tienen interés general o sectorial:
Coadyuvantes tecnológicos
Bebidas energéticas
Granjas avícolas
Fitosanitarios
Medicamentos veterinarios
Sanidad animal
Salud en la regulación del sector agroalimentario
Grasas trans artificiales
SARS-CoV-2 en las aguas residuales
Carne de laboratorio
Para facilitar la consulta a quienes en su momento no hayan podido leer los artículos, aquí están todos los enlaces:
- Productos ecológicos, últimas novedades legislativas
- Se demora la transposición de la Directiva SUP
- Asignaturas pendientes en Derecho Alimentario para el segundo semestre del año
- ¿Qué planteará el proyecto de Ley contra el desperdicio alimentario?
- ¿Próxima regulación para los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos?
- Bebidas energéticas y su situación legislativa en España
- Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, aspectos más relevantes
- Los materiales en contacto con los alimentos en la UE y la futura regulación en 2022
- Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas
- ¿Tendremos en 2022 una propuesta para la revisión del Reglamento 1169/2011 de información al consumidor?
- Mayor transparencia y trazabilidad de los productos fitosanitarios
- Medicamentos veterinarios producidos industrialmente. Su futura regulación
- Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos, ¿se está sobrecargando el sistema de etiquetado?
- Se intensifican los controles oficiales para la entrada de algunos alimentos en la Unión Europea
- Sanidad animal en España y la Unión Europea, una aproximación legal
- La salud en la regulación del sector agroalimentario de la UE
- Grasas trans artificiales limitadas por la legislación alimentaria de la UE
- Vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la UE
- Sostenibilidad, envases y residuos de envases
- Carne de laboratorio, enfoque legal en la Unión Europea
- Herramientas alternativas para minimizar los residuos de envases: Donación de alimentos
- Los alimentos «sin», situación legislativa
- ¿Qué está sucediendo con NUTRI-SCORE?
- Etiquetado alimentos probióticos, ¿en qué situación estamos?
- Últimas novedades en materia de nuevos alimentos 2020 y 2021
- Coordinación de la Aesan entre Consumo, Sanidad y Agricultura
- Información y etiquetado de los alimentos, escenario 2022
- Previsiones legislativas en el sector agroalimentario durante 2021
Fieles a nuestro compromiso, seguiremos atentos a la evolución legislativa que afecta al sector agroalimentario e iremos dando cumplida información de las novedades que se vayan produciendo. Si necesitas un asesoramiento legal, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de especialistas en el ámbito jurídico alimentario. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn