AINIA / 12 Septiembre 2012

Legislación en constante evolución: Nuevos usos en aditivos alimentarios

Algo se mueve en el mundo de los aditivos alimentarios, en las últimas fechas se están produciendo cambios, principalmente a través de nuevos usos en aditivos que ya se habían regulado a nivel europeo a través del Reglamento (CE) nº 1333/2008. ¿Quiere conocer los nuevos usos autorizados en los aditivos alimentarios?

Tanto a través de nuevas modificaciones, como algunas propuestas de reglamento vemos que el procedimiento habilitado en el Reglamento Europeo Reglamento (CE) nº 1331/2008, por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios está cambiando. 

Propuestas en curso sobre nuevos usos en aditivos alimentarios

Este procedimiento da la posibilidad de actualizar la lista positiva de aditivos, bien por iniciativa de la Comisión, bien en respuesta a una solicitud, por tanto, vemos que la evolución en esta materia es relativamente ágil. Así pues, surgen nuevas propuestas, actualmente en curso, que analizamos a continuación:

1. Utilización dimetilpolisiloxano (E 900) como antiespumante en complementos alimenticios

Al proponer un nuevo uso del dimetilpolisiloxano (E 900) se calcula la ingesta adicional basada en la nueva utilización como antiespumante en complementos alimenticios en forma de comprimidos efervescentes y, el resultado es inferior al 10% de la IDA (ingesta diaria admisible). Por lo tanto, procede autorizar la utilización del dimetilpolisiloxano (E 900) en complementos alimenticios en forma de comprimidos efervescentes.

Además, puesto que la autorización del uso del dimetilpolisiloxano (E 900) en complementos alimenticios en forma de comprimidos efervescentes constituye una actualización de dicha lista que no es susceptible de tener una repercusión sobre la salud humana, no es necesario solicitar el dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Anteriormente, el informe de la Comisión sobre la ingesta de aditivos alimentarios en la Unión Europea  concluyó que no era preciso realizar más estudios sobre el dimetilpolisiloxano (E 900), puesto que la ingesta teórica basada en hipótesis conservadoras sobre el consumo de alimentos y el uso de aditivos no sobrepasaba la IDA. Además, el Comité Científico de la Alimentación Humana estableció un valor de la IDA de 1,5 mg/kg pc el 18 de mayo de 1990. 

2. Utilización de los extractos de romero (E 392) como antioxidante en rellenos de pasta seca

Otro ejemplo es una solicitud de autorización del uso del extracto de romero E 392 como antioxidante en rellenos de pasta seca, que se ha puesto a disposición de los Estados miembros.

Tras la nueva evaluación, la ingesta adicional con esta nueva utilización en rellenos no conduce a un incremento significativo de la ingesta total. Por tanto, procede autorizar el uso de extractos de romero (E 392) como antioxidante en rellenos de pasta seca. 

En este caso, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria evaluó el uso de los extractos de romero como aditivo alimentario. Sobre la base de los márgenes de seguridad determinados en función de los NOAEL  de diversos estudios, que solían ser los niveles más altos sometidos a prueba, y con las estimaciones más prudentes de exposición alimentaria, se concluyó que la utilización de los extractos de romero descritos en el dictamen científico en los usos y niveles propuestos no constituiría un problema de seguridad. 

Hay otras propuestas de Reglamento como:

Por tanto, es muy importante, que veamos que la legislación alimentaria es una disciplina viva y en constante variación, es posible que las autoridades competentes valoren las posibles actualizaciones o revisiones de la lista positiva de aditivos.

Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]

Artículos relacionados:

Nuevos cambios en la lista positiva de aditivos alimentarios

La lista definitiva de aditivos alimentarios autorizados, ¿cómo afecta a las empresas?

La situación de la legislación sobre aditivos alimentarios

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.