El programa de ayudas LIFE+ es una de las iniciativas de la Comisión Europea para proteger y mejorar el medioambiente. Cuenta con un presupuesto global de 278.000.000 €, de los cuales 27.346.823 € corresponden a la asignación financiera española. Si tienes una idea innovadora que conlleva una mejora medioambiental y quieres participar a continuación te lo contamos con más detalle.
Son tres las áreas en las que se divide el programa:
1. Naturaleza y biodiversidad LIFE+.
2. Política y gobernanza medioambientales LIFE+. Se diferencian los siguientes objetivos principales: cambio climático, agua, aire, suelo, medio ambiente urbano, ruido, productos químicos, medio ambiente y salud, recursos naturales y residuos, bosques, innovación, enfoques estratégicos.
3. Información y comunicación LIFE+.
Condiciones
- Beneficiarios. Cualquier entidad, tanto instituciones como agentes u organismos públicos o privados, establecida en los Estados Miembros o en Croacia pueden presentar propuestas a este programa. Además del coordinador, debe haber uno o más socios que contribuyan técnicamente al proyecto. Debe demostrarse el beneficio derivado de la colaboración entre las entidades involucradas.
- En cuanto a la duración del proyecto, aunque no existe una duración predeterminada, por lo general suele ser entre 2 y 5 años. Le fecha más temprana para iniciar el proyecto será el 1 Junio 2014.
- Presupuesto. Si bien no existe un presupuesto mínimo, LIFE+ suele apoyar proyectos de gran envergadura y ambiciosos. Históricamente, la media de las ayudas ofrecidas es aproximadamente 1millón de €.
- Costes elegibles. Para ser considerado elegible, un coste debe estar indicado en el presupuesto, corresponder a las acciones técnicas indicadas e incurrirse en estos gastos a lo largo de la vida del proyecto. Serán considerado. Los costes de subcontratación, debidamente justificados, no deben superar el 35% del presupuesto.
- Elementos adicionales. Se valorará positivamente la reducción de la huella de carbono asociada a las actividades del proyecto.
- Costes NO elegibles, actividades de investigación y desarrollo; estudios no específicamente relacionados con los objetivos del proyecto; costes de la propiedad intelectual; inversiones en estructuras o inversiones con carácter no-innovador, incluyendo actividades ya desarrolladas a escala industrial; costes de gestión y auditoría ambiental (EMAS) y registro de ecoetiquetas; adquisición de suelo u otros costes relacionados.
- Financiación. En las tres líneas, se subvencionará como máximo el 50% de los gastos subvencionables. Excepcionalmente se financiará hasta el 75% en las propuestas dedicadas a hábitats o especies prioritarias (en el marco de la primera área).
- La fecha límite de envío de las propuestas de proyecto a la autoridad nacional competente, el 25 Junio 2013. Ésta enviará todas las propuestas a la Comisión a más tardar el 5 Julio de 2013.
Experiencia y conocimiento
En ainia tenemos amplia experiencia en la gestión y coordinación de proyectos financiados en el marco de la convocatoria Life, como por ejemplo el OZONECIP (Demostración piloto de un sistema “Clean In Place” (CIP) basado en ozono).
Si estás interesado en este tipo de ayudas, si tienes una idea innovadora que conlleva una mejora medioambiental, no dudes ponerte en contacto con nosotros.