AINIA / 15 Abril 2015

Lo que viene: 3 tendencias en el consumo de helados en EE.UU.

Niña comiéndose un helado: el sabor es el condicionante principal en el consumo de helados

La prestigiosa consultora de estudios de mercado Mintel ha publicado un estudio (ice cream insights and consumer perceptions: 3 trends impacting the US market), según el cual, el mercado global de helados aumentó a nivel global su volumen de ventas alrededor del 4%. Un crecimiento que se ha centrado básicamente en los mercados emergentes (por ejemplo, en China las ventas aumentaron un 8% y en Rusia un 7%), mientras que se ha mostrado esquivo o incluso en recesión para los mercados más desarrollados, sobretodo EEUU.

El mismo artículo explica las tres 3 tendencias emergentes que marcarán el consumo de este tipo de productos en Estados Unidos:


1. Los nuevos nichos de mercado 
  • El mercado es más competitivo que nunca y está muy fragmentado.
  • Las empresas apuestan por el lanzamiento de helados artesanales.
  • La innovación en el sector emula a otros mercados y se provee de las materias primas con productores locales.
  • Las empresas apuestan por la diferenciación de marca y de los puntos de venta, utilizando para ello los envases como elementos diferenciales. Probablemente esto es debido a la preferencia que el consumidor ha mostrado en los últimos años por los helados en tarrina en detrimento del barquillo.
2. El consumidor, concienciado con la salud
  • El consumidor norteamericano compra menos helados porque está preocupado por la salud, equiparando a los helados como golosinas poco sanas y con un precio elevado.
  • Las empresas del sector reaccionan de dos maneras diferentes:
    • Con un aumento significativo en el desarrollo de productos "sin": “Libre de transgénicos”(35%) “Libre de hormonas” (25%) “Sin aditivos ni conservantes” (20%) o “Bajo en calorías” (20%).

    • Introduciendo mejoras y nuevas opciones percibidas por el consumidor como más sanas, como el yogurt griego; nuevos ingredientes de origen vegetal, como verduras, avena, soja, y helados sin productos lácteos; incorporación de nuevas opciones respecto a las cantidades, sobre todo cantidades de producto más pequeñas.

3. Nuevos sabores y formatos
  • El mayor condicionante para la toma de la decisión de compra de helados es el sabor, alrededor del 70% en el caso de los consumidores estadounidenses.

  • Esto implica que las innovaciones en cuanto a sabor, son la gran baza del sector. Cobran relevancia combinaciones dulce-salado o aquellas que pretenden seducir a paladares adultos y lo hacen con sabores a la carta que introducen experiencias para el paladar con regustos amargos como: el de algunas frutas y verduras, los sabores de distintos quesos o el de algunas bebidas alcohólicas.

En resumen, el sector heladero norteamericano fundamenta la recuperación en atender las demandas del consumidor sobre la elaboración de mejores productos, innovando en el sabor y apoyándose en pequeñas empresas como motores de la innovación.

AINIA puede ayudarle a:
  • Descubrir cuáles serán las tendencias dominantes del sector heladero para nuestro país, Europa u otros mercados, a través de distintos servicios de benchmarking.

  • También a testar sus productos con consumidores, conociendo a través de test de percepción y preferencia las valoraciones que el consumidor tiene de sus atributos sensoriales.

  • Ayudarle en el control analítico de sus productos. Contamos con ensayos acreditados para la validación de alimentos sin gluten y podemos realizarle, entre otros, ensayos para evaluar la composición nutricional de sus helados en cuanto a su contenido de proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibra dietética, valor calórico, colesterol, azúcares…

 

Foto: Carlos en flickr

 

Artículos relacionados:

Más conocimiento del consumidor europeo sobre los productos con Denominación de Origen

El consumidor senior, una cuestión de tiempo

Cooperación más que competición entre la I+D sensorial y Marketing: la clave para innovar con éxito

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.