AINIA / 23 Diciembre 2015

Lo último en cosmética: Cosmetotextiles y extracción supercrítica

 
Un cosmetotextil es un textil que contiene una sustancia o preparación con el propósito de que se libere permanentemente sobre distintas partes de la epidermis y al que se atribuye una o varias propiedades especiales tales como acción limpiadora, aroma o corrección de olores corporales, ¿cómo se obtienen las propiedades activas para aplicar en este tipo de materiales? La extracción supercrítica es una de las tecnologías que hay detrás. Aquí te contamos más. 
 
Mediante la utilización de artículos cotidianos como medias, leggings, calcetines, ropa interior, camisetas o pantalones se puede lograr un efecto positivo sobre el estado de la piel con múltiples efectos, como el efecto hidratante o el reparador, o generar una sensación de bienestar, por ejemplo al regular la temperatura durante o después de un esfuerzo físico importante o al mitigar la aparición de olores indeseables. Este tipo de prendas textiles con propiedades funcionales son los denominados cosmetotextiles. 
 
Hay muchos tipos de cosmetotextiles, como por ejemplo, productos cosmetotextiles para adelgazamiento, hidratantes, energizantes, para aromatizar, para refrescar y relajar, para revitalizar, para proteger frente a radiaciones ultravioleta, o para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, entre otros.
 
Extracción supercrítica: Tecnología para obtener sustancias con propiedades activas para aplicar en materiales textiles 
La tecnología de extracción supercrítica es ventajosa para el sector cosmético y textil por la extracción de aceites esenciales, la recuperación de estimulantes y, en general, por la obtención de productos de elevada calidad. 
 
Con la extracción supercrítica (ESC) se obtienen productos funcionales, beneficiosos para la salud, a partir de matrices naturales del modo más limpio posible y respetuoso hacia el medio ambiente, en línea con las directrices que están impulsando los paradigmas de la nueva economía europea como son sostenibilidad, low-carbon y competitividad, entre otros.
 
 
Por ello es una tecnología que aplica para la extracción de sustancias con propiedades bioactivas aptas para su aplicación en materiales textiles. En este sentido, desde AINIA Centro Tecnológico en colaboración con AITEX (Instituto Tecnológico Textil) estamos investigando en nuevos procesos de extracción supercrítica para la obtención de extractos naturales, especies vegetales de especial relevancia, con potencial utilidad para la industria cosmética y textil por sus características multifuncionales y su viabilidad técnico-económica.
 
Se trata de un proyecto de investigación aplicada, denominado COSMETOSUP y financiado por el IVACE, que se centra en investigar los procesos que permitan la generación de innovadores textiles con propiedades cosmético-terapéuticas avanzadas a partir de materias primas naturales y de la utilización de técnicas de procesado sostenibles con el medio ambiente, como la extracción supercrítica.
 
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.