Tanto productores como distribuidores necesitan clasificar y acreditar la calidad del aceite de oliva. Esta clasificación se puede realizar de diferentes formas. Desde AINIA aconsejamos contratar este servicio con paneles de catadores entrenados y acreditados por ENAC. El informe de un laboratorio sensorial independiente puede tener grandes ventajas para el fabricante. En este artículo explicamos los 4 aspectos que hay que valorar a la hora de contratar un análisis sensorial de aceite de oliva virgen.
En los últimos años el mercado del aceite de oliva ha experimentado un fuerte crecimiento. En concreto, en el último año las exportaciones de aceite de oliva han crecido un 43% más que la media. No obstante, el reto del sector no sólo es aumentar en cantidad de producción sino en la calidad del producto y que ésta sea reconocida y acreditada a través de certificaciones oficialmente homologadas.
En España hay pocos paneles privados de expertos catadores acreditados que pueden ayudar a las empresas a clasificar sus aceites de oliva virgen en función de su calidad sensorial y atributos organolépticos.
Los 4 aspectos más importantes que un profesional debe tener en cuenta a la hora de decantarse por la contratación de un análisis sensorial de aceite de oliva virgen son:
1. La certificación del método que utiliza. En este sentido la mejor garantía es tener un método homologado según el Reglamento 2568/91 y según el Método C.O.I. porque estos métodos van a asegurar que oficialmente esa clasificación se ha realizado de acuerdo a los métodos oficiales en la Comunidad Europea.
2. La rapidez en la entrega de resultados. Tener la información de la clasificación resultante del panel de cata permite liberar producto en el momento que la empresa lo necesite.
3. La credibilidad del laboratorio que realiza el trabajo. Asegurar que es un laboratorio que realiza el análisis sensorial con un panel entrenado y seleccionado para tal fin, que cumpla con las fechas de entrega acordadas y que el trabajo resultante sea homogéneo.
4. El precio competitivo. Desde nuestra experiencia aconsejamos a los fabricantes de aceite que negocien por volumen de muestras ,
AINIA se encuentra capacitada, con métodos de análisis sensorial homologados en la Comunidad Europea, para evaluar las características organolépticas y clasificar en función de estas el aceite de oliva virgen en sus tres categorías: Virgen Extra, Virgen y Lampante, certificando así que cumple con los requisitos establecidos en la legislación comunitaria.
Para ello, cuenta con un panel, acreditado por ENAC, formado por 16 catadores entrenados que se encargan de medir determinadas características de olor y sabor, mediante las cuales se valora y clasifica la calidad del aceite de oliva virgen, permitiendo así dar respuesta a las demandas del sector.
Consumolab es el primer centro español de estudios de las percepciones del consumidor y análisis de las preferencias de consumo, a través del análisis sensorial. Pertenece a AINIA centro tecnológico y es el único centro español perteneciente a la European Sensory Network, asociación formada por los centros especializados, en el análisis sensorial del consumidor, más prestigiosos del mundo.
Artículos relacionados:
AINIA logra la acreditación ENAC para certificar el aceite de oliva virgen según calidad sensorial
Contrate con CONSUMOLAB el análisis sensorial para clasificar sus aceites de oliva virgen
Un panel de expertos, imprescindible para valorar la calidad del aceite de oliva
La agencia del aceite de oliva pone en marcha una campaña de control
AINIA (1420 artículos)