Según el último documento BREF, sobre mejores Técnicas Disponibles en la Industria Agroalimentaria, publicado por la Comisión Europea, el consumo de agua y la generación de vertidos son los temas ambientales que más inciden en la industria alimentaria. La concreción de acciones de mejora en la gestión del agua y del agua residual son clave para racionalizar y reducir el consumo de agua en una empresa.
En ainia hemos generado una metodología, en el contexto de nuestros trabajos en el proyecto europeo SWITCH4FOOD , que tipifica los pasos a seguir para la mejora de la eficiencia hídrica en la industri alimentaria. Esos pasos los queremos compartir porque pueden ser útiles para muchas industrias. Los 7 pasos a seguir son:
1. Compromiso: Sí, es así, partimos de la dotación de recursos humanos, materiales y económicos, así como colaboraciones externas.
2. Revisión inicial: Revisión de los requisitos legales y su grado de cumplimiento, balance global de agua y balance económico de la gestión del agua.
3. Balance de agua: A través de un análisis cualitativo:
Y de un análisis cuantitativo:
4. Identificación de opciones de mejora: a través de revisión bibliográfica de carácter tecnológico y de ensayos de tratabilidad en laboratorio o planta piloto
5. Plan de acción: selección de actuaciones y priorización y establecimiento de indicadores y objetivos
6. Implementación: seguimiento y comparación de indicadores
7. Mejora continua: revisión y redefinición de objetivos y plan.
Si estás interesado en el tema en esta presentación tienes más detalles:
Artículos relacionados:
Reducir costes en el tratamiento de aguas y lodos, retos de futuro para la industria alimentaria
Cómo reducir el uso del agua y del cloro para la limpieza y desinfección en IV Gama
El ozono reduce el impacto ambiental y el uso del agua en operaciones de limpieza
5 ventajas que aporta la oxidación avanzada en el tratamiento de aguas
Foto de Sistemas Hidráulicos y Sanitarios publicada en Flickr
AINIA (1747 artículos)