¿Qué requisitos preventivos debe de tener una planta industrial alimentaria ante posibles acciones malintencionadas?. Aumentar la seguridad de las plantas industriales y de su personal; analizar la normativa y divulgar los sistemas de alerta o los planes de defensa serán algunos de los temas a tratar por expertos de ainia centro tecnológico el 24 de abril en Consumolab (Madrid)
El término Food Defense, referido a aquellas acciones asociadas con la protección de posibles actividades terroristas o criminales del suministro de alimentos, se está extendiendo en los últimos años a la industria alimentaria a través de un enfoque preventivo pero de obligado cumplimiento.
En concreto, la norma IFS FOOD, incluye como obligatorio para las empresas alimentarias, los requisitos relativos al concepto Food Defense con el objetivo de reforzar la seguridad en el suministro de alimentos.
Pero, ¿qué herramientas pueden evitar que posibles acciones malintencionadas puedan afectar a las instalaciones alimentarias?, ¿qué puntos sensibles se deben de tener en cuenta?
El 24 de abril, Madrid acogerá por segundo año consecutivo, una jornada formativa en el centro de investigación y estudio de las preferencias de consumo, Consumolab, sobre prevención de contaminación alimentaria intencionada. Expertos de ainia centro tecnológico, formarán a directores, técnicos y responsables de seguridad alimentaria sobre aquellas medidas preventivas que permitan a las empresas reducir el peligro de que los alimentos que se produzcan en sus instalaciones sean objeto de alteración malintencionada, criminales o terroristas.
Cómo aumentar la seguridad de las plantas industriales y de su personal; qué contemplan las normas; cómo identificar las áreas críticas, conocer los controles de prevención y las medidas a implantar serán algunas temáticas de interés que se abordarán.
PROGRAMA
09:00-09:15 h | Recepción y entrega de la documentación |
– Antecedentes y situación actual. | |
11:00 -11:15 h | Pausa café |
– Seguridad de la planta: control de las instalaciones y áreas críticas, controles necesarios para prevenir que ocurran los actos deliberados de contaminación, medidas que se deben tomar en caso de que ocurra un evento de este tipo | |
13:30-15:00 h | Caso práctico: análisis de peligros metodología CARVER+Shock |
Intervienen
Vicenta Mª Pérez. ainia Centro tecnológico.
Juan Manuel Pérez Zayas. Responsable de Calidad e I+D empresa sector alimentario
Duración: 6 horas.
Día: 24 de abril de 2013
Hora: 9:00h-15:00h
Lugar: Consumolab. General Díaz Porlier 45 local E 28001 Madrid
Más información en el enlace.
AINIA (1423 artículos)