Para introducir en el mercado un nuevo producto o servicio resulta fundamental conocer la opinión del consumidor. “Demasiado dulce”, “poco atractivo”, “relación calidad-precio excelente”, “aroma agradable”, “envase de difícil apertura”… son algunos conceptos que describen sus preferencias o rechazos.
Para dar respuesta a estas necesidades que el consumidor tiene en mente, las empresas han de conocer con detalle sus gustos y demandas… ¿dónde encontrarlas? La web 2.0 y las redes sociales entre la infinidad de ventajas que ofrecen se encuentra la de hacer de plataforma donde expresar opiniones, críticas y comparativas. La red permite que los consumidores opinen en foros sobre los productos que acaban de probar o que son habituales en su cesta de la compra. En muchas ocasiones, estas opiniones dan lugar a verdaderos debates acerca de marcas, líneas de producto, servicios o referencias específicas.
Análisis semántico como herramienta de información para la empresa
Esta información crece de forma vertiginosa en la red y se transfiere a través de muchos y diversos canales que, en ocasiones, emplean términos diferentes. Entonces, ¿cómo conocer lo que los consumidores manifiestan de forma espontánea en estos canales? Escuchar al consumidor es posible gracias al análisis semántico.
La opinión de los consumidores no siempre se expresa bajo los mismos términos, por eso, se hace necesaria una herramienta de búsqueda que permita la identificación, tratamiento y clasificación de la información en base a su significado, procesos incluidos en el análisis semántico.
Haciendo uso del análisis semántico, el acceso a este tipo de información es mucho más rápido y sencillo. Los sistemas basados en la semántica ofrecen información actualizada y clasificada según los intereses de la empresa, siempre alineados con su estrategia.
La información que proporcionan permite a las empresas:
- identificar oportunidades de mercado (productos nuevos o mejorados que den respuesta a los verdaderos requerimientos de los consumidores finales)
- detectar potenciales amenazas en el entorno con el tiempo suficiente como para tomar medidas inteligentes (potenciales crisis de credibilidad, malestar de clientes...)
- identificar la reputación de la marca en el entorno
- conocer el impacto en el mercado de una campaña de marketing o una acción comercial.
Los sistemas de análisis semántico permiten:
- Detección de novedades y clasificación de la información automática
- Visión global de la presencia en la red (tanto de productos propios como de la competencia)
- Orientación al consumidor
- Detección de nuevas vías de comunicación con el consumidor.
Experiencia de AINIA en análisis semántico
AINIA cuenta con un amplio conocimiento del sector alimentario tanto desde el punto de vista tecnológico como de producto y mercado. Dispone de sistemas de información capaces de llevar a cabo un análisis semántico del entorno e identificar, tratar y clasificar información relativa a un tema de relevancia para las empresas del sector. Se trata de sistemas flexibles que se adaptan a la estrategia particular de las empresas proporcionando tan solo aquella información necesaria para mejorar algún aspecto crítico para la empresa.
Artículos relacionados:
¿Cómo sacar partido a las redes sociales?
¿Cómo utilizar las Redes Sociales en los estudios de consumidor?