Martínez Loriente ha obtenido el distintivo “Igualdad en la Empresa” 2012, concedido por el Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Igualdad en reconocimiento a su “destacada y relevante aplicación de las políticas de igualdad de trato y oportunidades entre sus trabajadoras y trabajadores».
La política de igualdad guía integralmente la compañía. El consejero delegado, Francisco Garrigues, ha señalado como “a través de la aplicación de sendos planes de igualdad Martínez Loriente ha puesto énfasis en la no discriminación por sexos o por cualquiera otra razón. En mantener una organización igualitaria, en la conciliación de la vida laboral y familiar, en las ayudas económicas para favorecer la paternidad y la maternidad, en la integración de las personas discapacitadas y en el apoyo integral a quienes sufren necesidades socioeconómicas”.
PRÁCTICAS DE IGUALDAD.- Toda la empresa está orientada a la excelencia en las prácticas de igualdad. Desde el primer instante, en la captación del personal, el equipo de selección incentiva a las mujeres a presentarse a ocupaciones tradicionalmente masculinas y viceversa, y tiende a equilibrar secciones teniendo en cuenta el sexo menos representado en cada una. Y así se continúa en la formación y promoción profesional.CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO.- Jornada intensiva, flexibilidad horaria, adaptación de horarios para el personal con reducción de jornada, turnos fijos, acumulación de permisos para favorecer la paternidad y la maternidad… son elementos que se aplican dependiendo de las posibilidades de cada puesto y que facilitan el desarrollo integral de las personas. Además, adapta las condiciones laborales de las víctimas de violencia de género a las necesidades que planteen: modificación del horario, turno o incluso centro de trabajo. Y les presta ayuda psicológica gratuita.
LAS AYUDAS ECONÓMICAS– La empresa concede ticket guardería a los padres con hijos e hijas hasta los tres años, ayudas económicas para niños y niñas hasta los seis años y ayudas para facilitar la vuelta al colegio en la etapa comprendida entre los 6 y los 16 años. Así mismo se destinan 3.000 euros/mes a fondo perdido para personas con necesidades socioeconómicas. En 2012 todo este tipo de ayudas sumaron 1,6 millones de euros.
AINIA (1423 artículos)