AINIA / 18 Julio 2012

Martínez Loriente prevé superar los 500 millones de facturación este año

Martínez Loriente, interproveedor de carne de Mercadona, cumple 10 años de historia con el objetivo de superar en este ejercicio los 500 millones de euros de facturación. El plan para este año es alcanzar los 515 millones de euros de ingresos con un volumen de carne gestionada en el entorno de los 120 millones de kilos. Prevé la inversión de 14 millones de euros hasta 2015. Para ello contará con ainia centro tecnológico

El aniversario coincide con uno de los proyectos de investigación de la mercantil que, según contó ayer Francisco Martínez, presidente de la compañía, ha dado como resultado que la carne que vende Mercadona sea un 15% más tierna. Esta mejora, en el que se ha trabajado durante dos años y medio, se logra con la selección de los tiempos más adecuados de maduración de la carne y los tipos de corte, entre otros aspectos.

Esta mejora en la calidad se une a procesos de ahorro en todo aquello que no tiene que ver con la materia prima que han permitido reducir el precio de la carne un 36% en los últimos cuatro años. Un ejemplo de este ahorro es que en lugar cargar palets de once alturas se incluye una décima segunda altura, lo que ahorra dos millones de euros al año en transporte. Cada día salen de la central de Martínez Loriente en Cheste un total de 50 camiones mientras que en la fábrica de Tarancón se cargan 30 camiones por jornada. La firma valenciana tiene 1.500 trabajadores más otros 1.500 entre las empresas participadas y los empleos indirectos.

Entre los planes de futuro, Martínez Loriente anunció la inversión de 14 millones de euros hasta 2015. Para ello contarán con los centros de investigación como el instituto tecnológico agroalimentario de la Comunitat Ainia.

Según explicaron ayer los responsables de Martínez Loriente, en su empresa se da una circunstancia nada habitual en el resto de sectores industriales. «Cuando vamos a las ferias, les contamos nuestras investigaciones a la competencia», aseguró el director general de la compañía Francisco Garrigues. El motivo de esta estrategia es que una crisis alimentaria (tipo vacas locas) afecta a todos los fabricantes a nivel mundial por lo que resulta tan importante ser eficiente en la calidad alimentaria como que toda la competencia lo sea.


Tendencia de consumo


Entre las tendencias de consumo que ha detectado Martínez Loriente, que al suministrar a todos los Mercadona de España tiene un amplio conocimiento del consumidor nacional, destaca que la Comunitat Valenciana, junto a Cataluña y Baleares, es de las regiones de España donde más cordero se consume mientras que el lomo al ajillo es una carne que se consume especialmente en los meses de verano.

Lo que los análisis del consumo de Martínez Loriente no han podido determinar es cómo debería ser la bandeja perfecta para un cocido. «En cada zona de España lo hacen de una manera por lo que es imposible que a todos les guste. Por eso lo que ofrecemos es una base común a todos pero que sabemos que en cada zona se complementa de forma distinta», comenta Garrigues. Otro ejemplo de esta disparidad de consumbres se ve en la sección de platos preparados con el arroz al horno. «En el resto de España no entienden que el arroz lleve garbanzos», añade Garrigues.

Fuente: lasprovincias.com

 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.