La evolución en el número de nuevos productos lanzados al mercado bajo el reclamo “bajos en azúcar”, a nivel mundial, ha seguido un ritmo ascendente en los últimos cinco años (enero 2005- diciembre 2010). De hecho, se ha registrado un incremento del 48,3% en la incorporación al mercado de este tipo de productos (bajos en azúcar). Las principales tipologías de productos que lideran este lanzamiento a nivel mundial son los zumos y los chicles, seguidos por las bebidas con gas, las galletas dulces y las mermeladas (fuente: Mintel)
Cada vez son más los consumidores que se preocupan por su salud y buscan productos alternativos que les permitan alimentarse de una forma más saludable. Esta tendencia, pone en el foco, entre otros, a la cantidad de azúcar existente en los productos alimenticios.
Paralelamente el Ministerio de Sanidad y Consumo está llevando a cabo varias campañas a para fomentar una dieta sana y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la obesidad infantil. Éstas campañas pretenden concienciar a la población y reducir así los factores de riesgo de las patologías más frecuentes. Sobre todo, se recomienda limitar el consumo de sal y azúcares.
Como consecuencia de todo esto, la industria ha tenido que reformular algunos productos con menos azúcares atendiendo a esta demanda y a las campañas de concienciación públicas vigentes, aunque no siempre se han conseguido las propiedades organolépticas, nutricionales o fisiológicas esperadas. La presencia de azúcar en un producto puede afectar a las cualidades del producto, afectando al color, estructura, textura e incluso a su vida útil.
Existen dos alternativas para sustituir los azúcares:
Existen algunas Declaraciones Nutricionales fijadas en el reglamento 1924/2006 que son las que se deben indicar en el etiquetado:
Los alimentos con bajo contenido en azúcares se han convertido en una alternativa a la hora de controlar el peso, cuidar la alimentación y la salud. Estos productos están generando nuevas e importantes oportunidades de negocio en el mercado.
En ainia acumulamos una amplia experiencia y fomentamos la investigación en el ámbito de la mejora nutricional de productos alimenticios y el desarrollo de alimentos más saludables.
AINIA (1420 artículos)