El Grupo participa en el proyecto de investigación aplicada, junto con otras empresas y centros de investigación, con el objetivo de desarrollar alimentos saciantes que mejoren la calidad nutricional de los productos. En este proyecto, llamado SATISFOOD, colabora con AINIA en el diseño de obtención de fibra soluble, a partir de orujos de uva, para evaluar posteriormente su efecto saciante en diferentes productos alimenticios.
Grupo Matarromera, asociado a AINIA, ha acogido en sus instalaciones el segundo encuentro de las empresas participantes en el proyecto Satisfood: “Desarrollo y Validación de Alimentos saciantes mediante la integración de señales pre y post ingestivas”, en el que participa Bodega Matarromera junto con 7 organismos públicos de investigación, según informa el diario castillayleoneconomia.com.
Satisfood nace con el objetivo de desarrollar alimentos saciantes que mejoren la calidad nutricional de los productos, así como la salud de los consumidores, ofreciendo soluciones reales al exceso de peso y la obesidad, uno de los problemas graves de salud por su relación con las enfermedades cardiovasculares, entre otras, una de las primeras causas de muerte y hospitalización.
Alberto Guadarrama, director del Departamento de I+D+i de Matarromera afirma a este diario que: “Con este proyecto pretendemos diseñar alimentos saciantes a base de uva para que sin esfuerzo podamos llevar una dieta controlada y así hacer frente a uno de los retos de la salud de nuestro siglo: la obesidad y las enfermedades cardiovasculares que conlleva”.
Los pasos a seguir en este proyecto son: obtener los ingredientes de origen animal o vegetal (aromas, fibras, extractos de polifenoles de uva y olivo) y probióticos con potencial efecto saciante; el desarrollo de alimentos a través de la incorporación de dichos ingredientes y estudiar las interacciones y características de esos alimentos, su vida útil y capacidad saciante.
Matarromera, colaboración con AINIA
Matarromera aporta extractos polifenólicos de uva blanca de la Denominación de Origen Rueda y uva tinta de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Toro y colabora con AINIA en el diseño del proceso de obtención de fibra soluble, a partir de orujos de uva, para evaluar posteriormente su efecto saciante.
También intervendrá la empresa vitivinícola en los análisis de las matrices de otras empresas del consorcio (cárnicas, confitería, pescado, verduras, cereales, lácteos...) a las que se incorporen esos extractos para estudiar sus posibles variaciones organolépticas, microbiológicas y físico-químicas.
Este proyecto, que se inició en noviembre de 2015 y finalizará en octubre de 2019, es uno de los 23 proyectos aprobados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la segunda convocatoria del pasado año del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial.
Este proyecto engloba un presupuesto de 8,76 millones. La participación en esta iniciativa se enmarca dentro de la política de apuesta por la I+D+i que mantiene esta empresa que desde el año 2005. Grupo Matarromera está asociado a AINIA desde el año 2010 y juntos, el centro y la empresa, han colaborado en el desarrollo de diversos proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.