foto de AINIA
AINIA / 19 Abril 2012

Mejorar la autosuficiencia de las depuradoras, aumentando el potencial del biogás generado

Durante la Jornada de Tratamiento de Aguas en ainia centro tecnológico¿Cómo gestionar de forma eficiente el agua para las industrias alimentarias y las depuradoras urbanas? Este ha sido uno de los temas estrella en la jornada celebrada hoy en el marco de las "Jornadas 25 aniversario de ainia" . En ella se ha abordado cómo mejorar el balance energético del tratamiento de las aguas residuales, elemento crucial para su sostenibilidad económica, mediante el máximo aprovechamiento de corrientes industriales y así aumentar la producción de biogás con  las últimas tecnologías. Y además se han identificado los riesgos emergentes y las técnicas de análisis más avanzadas para su control así como la importancia de la huella hídrica.

Esta mañana ha tenido lugar en ainia centro tecnológico la jornada últimas tendencias en la gestión del agua, en la que se han identificado los retos que en un futuro próximo se deberán abordar para gestionar de forma eficiente el agua en la industria alimentaria.

En ese sentido, se ha avanzado que una depuradora puede llegar a obtener un 30-50 % de su energía a través de la digestión anaerobia de los lodos -proceso en el que microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno para generar por ejemplo metano- . Un 30% más se puede alcanzar mediante estrategias de pre-tratamiento que persiguen la disgregación celular de las bacterias que forma el lodo, facilitando la digestión anaerobia posterior.
En este sentido, se han abordado dos nuevas estrategias centradas en la optimización del tratamiento de los lodos generados por estas instalaciones: la aplicación de pre-tratamientos avanzados que los hagan más fácilmente degradables biológicamente, y el tratamiento conjunto o co-digestión de los lodos con residuos orgánicos externos a la depuradora.

La primera estrategia basada en pre-tratamientos consiste en la aplicación de ozono, cavitación hidrodinámica o ultrasónica, etc. que permiten hidrolizar y/o incrementar la biodegradabilidad del lodo y así mejorar el ratio de producción de biogás en el proceso posterior de digestión anaerobia.
La segunda estrategia es que dicha digestión se haga, además de con lodos de la depuradora, con residuos orgánicos importados de industrias alimentarias próximas, en un proceso de tratamiento conjunto denominado co-digestión. Así conseguimos incrementar la producción de biogás y mejorar el balance energético y económico de la instalación.

ainia ha mostrado sus propuestas en esta materia tales como el ozono o la cavitación oxidativa, y también ha mostrado su intención de construir una planta de oxidación supercrítica de lodos de depuración.

La huella hídrica o cantidad de agua necesaria para obtener una unidad de producto alimenticio también ha captado el interés de los asistentes, a pesar de ser un tema muy incipiente. No obstante, existe ya una tendencia en la industria alimentaria a vincular el consumo de agua y de producción de aguas residuales por unidad de producción (ej. litros de leche o kg de producto cárnico) que va a permitir comparar ratios de eficiencia entre industrias.

El debate sobre riesgos emergentes en las aguas, sustancias derivadas de fármacos (antibióticos, analgésicos, etc.), pesticidas, entre otros muchos, ha sido otros de los puntos tratados en una jornada dirigida a industrias alimentarias, cooperativas agrícolas, granjas, industrias farmacéuticas, cosméticas, químicas y depuradoras urbanas. En ese sentido, se ha analizado también el estado y evolución de la normativa, las técnicas de análisis más avanzadas para su control.

Enmarcado en el 25 aniversario de ainia

El centro tecnológico ainia, con motivo de su 25 aniversario, compartirá su conocimiento y experiencia acumulada durante estos años en aquellas áreas que más demanda el mercado. Esta jornada, es la primera de un total de quince que se desarrollarán durante todo este año en Valencia, Madrid y Barcelona y que bajo el título “Las jornadas de Innovación 25 aniversario”, abordarán temáticas de extraordinario interés tanto para el mercado e industria alimentaria y como aquellas industrias afines como: la cosmética o la farmacéutica y otras como la energética y la textil.
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.