AINIA / 23 Enero 2013

Mercurio en alimentos: Nuevos niveles establecidos por la EFSA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido en un nuevo informe sobre los niveles de ingestas tolerables semanales de las principales formas de mercurio en los alimentos: el metilmercurio y el mercurio inorgánico. El metilmercurio es la forma predominante de mercurio en el pescado y otros productos del mar y el mercurio inorgánico, además del pescado, también se puede encontrar en comidas preparadas. ¿Sabes cuáles son los nuevos niveles autorizados?.


Para el mercurio inorgánico, la EFSA ha mantenido los niveles en una exposición de 4 microgramos/kg de peso corporal, mientras que para el metilmercurio los niveles propuestos están ahora en 1,3 microgramos/kg de peso corporal, frente a 1,6 microgramos/kg de peso corporal del informe anterior.

Los expertos de la EFSA han hecho este estudio a petición de la Comisión Europea para establecer nuevos límites a partir de los datos ya recogidos en informes previos, de 2003 y 2010, desarrollados por un comité mixto de la FAO y la OMS.

Al tener datos más precisos sobre el consumo de alimentos y sobre los niveles de mercurio en los alimentos, la EFSA ha podido evaluar con mayor precisión la exposición humana al metilmercurio a través de la dieta.

¿Cómo se detecta la  el mercurio en los alimentos?

Para analizar la existencia de mercurio en alimentos, nuestros laboratorios utilizan un equipo llamado AMA (advanced mercury analyzer). Se basa en la combustión catalítica de la muestra, la captura de los gases de mercurio por una amalgama y posterior determinación de mercurio.  Este sofisticado equipo permite llegar a detectar niveles muy bajos, del orden de 5 ppb (partes por billón).
 
Para poder hacernos una idea de que supone llegar a estos límites de detección, nos puede servir la imagen de que sería lo mismo detectar niveles de 5ppb, que encontrar (o detectar) un grano de arroz en 6.000 Kg, o lo que es equivalente, encontrar un grano de arroz perdido entre 6.000 paquetes normales (de 1 Kg.).
 
Además de mercurio, realizamos controles analíticos de otros metales pesados como cadmio, plomo y cobre en diferentes tipos de alimentos. Para la realización de estos análisis estamos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
 
Si quieres saber más sobre el riesgo que supone para la salud la ingesta excesiva de mercurio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria profundiza en el tema en este artículo 

Otras noticias relacionadas
Metales pesados en alimentos, ¿cómo se analizan?
Técnicas analíticas para el control de metales en alimentos
¿Cómo analizamos la presencia de metales pesados en alimentos como el atún rojo?
¿Cómo prevenir la contaminación en alimentos?
 
 Foto de Freecat publicada en Flickr

 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.