Blanca Viadel / 19 Julio 2017

Microbiota y salud: Nutrición personalizada para frenar el aumento de la obesidad

El incremento de la prevalencia de la obesidad es un fenómeno mundial y, aunque es una entidad clínica compleja y heterogénea, diversos estudios científicos la relacionan con alteraciones en el equilibrio normal de la flora intestinal. 

Para prevenir esta afección, la industria alimentaria apuesta por los ingredientes y los alimentos funcionales, que pueden llegar a tener efectos beneficiosos sobre la microbiota más allá de sus efectos nutricionales habituales, y que son efectivos para mejorar la salud de las personas o reducir el riesgo de enfermar.

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos (principalmente bacterias) que colonizan el intestino humano desde antes incluso del nacimiento. La microbiota intestinal ayuda a regular el aporte de energía (metabolismo nutricional) y protege al organismo de patógenos (bacterias nocivas y virus).

Para una función intestinal normal es imprescindible que los billones de bacterias que componen la flora intestinal se encuentren en una determinada cantidad, proporción y equilibrio. Esa armonía se mantiene en personas sanas, pero cuando la composición, densidad o función de la microbiota se desequilibran se pueden desencadenar enfermedades en personas especialmente susceptibles, según exponen María Helena Tur-Torres y Jaume Alijotas-Reig en «La microbiota materna y los grandes síndromes obstétricos: cuando el enemigo se convierte en aliado».

Dos de las principales afecciones relacionadas con las disfunciones en la microbiota intestinal son la obesidad y, estrechamente relacionado con ella, el síndrome metabólico. La obesidad es la epidemia del siglo XXI y para tratar de reducir el riesgo de desarrollarla, también con vistas a la promoción integral de la salud, la industria alimentaria apuesta por la nutrición personalizada y óptima (una dieta que va más allá de su mera contribución nutricional).

En este desafío, las empresas de alimentación cuentan con la experiencia y tecnología para la investigación aplicada de AINIA para afrontar el reto de desarrollar ingredientes o alimentos con funcionalidades concretas y que sobrevivan a su paso por el tracto gastrointestinal para ser capaces de tener efectos positivos sobre la microbiota y la salud.

Ventajas del Digestor Dinámico In Vitro

AINIA cuenta con un digestor que simula la digestión gástrica e intestinal (Digestor Dinámico In Vitro) y con un colón artificial (Digestor in Vitro de Fermentación Colónica) que permiten cuantificar el número de compuestos bioactivos que siguen vivos después de pasar por el estómago, el intestino delgado y el colon y, por tanto, pueden llegar a colonizar la flora intestinal.

Los Digestores In Vitro de AINIA constituyen un método de validación rápido, de menor coste que los modelos in vivo, no llevan aparejadas limitaciones éticas y permiten analizar las muestras en diferentes puntos del tracto gastrointestinal.

Casos de éxito

Para combatir el sobrepeso y la obesidad, AINIA Centro Tecnológico colabora en el proyecto SATISFOOD validando mediante la utilización del Digestor Dinámico in Vitro, que permite reproducir las condiciones gastrointestinales humanas, el efecto saciante de una nueva gama de alimentos elaborados con ingredientes funcionales por Carinsa, Matarromera, Fruselva, Biopartner, Primo Mendoza, El Horreo Healthy Food, Friobas, IATA-CSIC, ANFACO-CECOPESCA, Universidad de Navarra, Universidad Miguel Hernández, IdiPaz y Leitat.

Pruebas realizadas también en ese Digestor Dinámico In Vitro de AINIA han confirmado el efecto beneficioso que tiene sobre la flora intestinal (la microbiota) una nueva generación de complementos alimenticios que Labinderb, laboratorio especializado en el desarrollo y la fabricación a Terceros de Complementos Alimenticios y asociado a AINIA, ha desarrollado a partir de matrices bioactivas de origen frutal.

Por otro lado, el Digestor in Vitro de Fermentación Colónica de AINIA ha servido para evaluar la interacción con la microbiota de un ingrediente funcional desarrollado por BIOPARTNER S.L, INSTALACIONES INDUSTRIALES GRAU S.R.L y AINIA Centro Tecnológico. Este ingrediente funcional, incorporado a alimentos, podría mejorar la flora intestinal y tiene además un potencial efecto antiinflamatorio.

Finalmente, AINIA ha aportado su conocimiento y su Digestor Dinámico In Vitro de fermentación colónica para testar el efecto a lo largo de todo el sistema gastrointestinal de nuevos probióticos desarrollados por Laboratorios ORDESA.

Si su empresa está interesada en desarrollar proyectos de I+D+i orientados al desarrollo de una nutrición personalizada, póngase en contacto con nosotros, podemos ayudarle.

Blanca Viadel (6 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Blanca Viadel

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.