AINIA / 31 Octubre 2012

Nanotecnología para la mejora de la higiene de las instalaciones y equipos industriales alimentarios

Instalaciones de UlmaLos expertos vaticinan que la nanotecnología, cuyo ritmo de crecimiento en los últimos años está siendo imparable, se incorporará a los procesos industriales en diferentes fases.

La nanotecnología tiene diferentes aplicaciones  industriales: materiales, tejidos, automóviles, cosméticos, pinturas, envasados alimentos, …y al igual que ocurre con los alimentos funcionales podemos funcionalizar un material mediante la adición de nanopartículas. De ahí que podamos hablar de diferentes funcionalidades de los nanomateriales que también son una nueva alternativa para la construcción higiénica.


Funcionalidad de los nanomateriales

Existen hoy materiales que han demostrado su propiedad biocida (sustancias capaces de destruir, contrarrestar o neutralizar la actividad de organismos nocivos), otros que facilitan la limpieza y otros con capacidad para dificultar la formación de biofilms (ecosistema microbiano formado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie con estructuras complejas). En definitiva, materiales que pueden ayudar a la industria a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos.

La incorporación de nanopartículas a la matriz de polímeros (plásticos), como PP o PET, mediante técnicas de inyección, extrusión o recubrimiento otorga a los materiales nuevas propiedades bactericidas e inhibidoras del crecimiento microbiano. Y un claro ejemplo es la incorporación de  nanopartículas de óxido de magnesios, que tienen propiedades bactericidas probadas.

En el caso del acero inoxidable, material empleado para la construcción de muchas de las instalaciones y equipos de la industria alimentaria y afines, las nanopartículas con propiedades bactericidas pueden ser incorporadas mediante recubrimientos con resina de silicona.

Esto demuestra que cuando los materiales empleados para la construcción de los equipos están aditivados con ciertas nanopartículas de estas características, ayudan en la mejora de las actividades de limpieza y favorecen la higiene de las instalaciones lo que supone una mayor garantía de la inocuidad de los alimentos producidos.

En su segunda revisión legislativa sobre nanomateriales, la CE ha declarado que éstos son similares a sustancias químicas normales en el sentido de que algunas pueden ser tóxicas y otras no. De esta forma, la Comisión Europea declara que la seguridad de los nanomateriales debe evaluarse caso a caso.

¿Quiere saber más sobre qué nanopartículas tienen eficacia comprobada y son seguras en su empleo como biocidas? ainia lleva varios años apostando intensamente por una especialización tecnológica de nivel en el ámbito de la nanotecnología aplicada a los sectores alimentario, químico, cosmético, farmacéutico y afines. Pregúntanos.

Además, si quieres saber más…De todo esto se hablará en el Congreso Mundial EHEDG sobre Ingeniería y Diseño Higiénicos 2012 que se celebrará en Valencia los próximos 7 y 8 de noviembre promovido por la organización europea EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group) y co-organizado este año por ainia centro tecnológico coincidiendo con su 25 aniversario. ¿Quieres más información? Inscríbete ya.

Si quiere más información póngase en contacto con nosotros y le responderemos lo antes posible.(pinche aquí)

Artículos relacionados:

Legislación europea aplicada a la nanotecnología: una incógnita a resolver
La apuesta por la nanotecnología en ainia
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.