Laura Verdú / 05 Junio 2014

Norovirus en alimentos, ¿demasiadas alertas esta primavera?

Llevamos varios meses intensos en alertas alimentarias de Norovirus. Por citar solo algunas publicadas en el RASFF, estas últimas semanas se han detectado varias alertas de norovirus en almejas cocidas congeladas procedentes de Vietnam. Pero en el último trimestre nos hemos encontrado con alertas de almejas refrigeradas identificadas en Italia procedentes de Túnez, ostras procedentes de Francia e identificadas en Dinamarca, frambuesas congeladas notificadas en los Países Bajos procedentes de China, fresas congeladas identificadas en Bélgica procedentes de Polonia… ¿por qué hay tantas alertas esta primavera?

 


Los norovirus son microorganismos presentes sobre todo en frutas como las fresas, bayas o frambuesas y en moluscos bivalvos cultivados en aguas contaminadas. En este tema, como en otros muchos, seguridad alimentaria y medio ambiente van de la mano.

En el caso concreto de los moluscos bivalvos, el trasfondo del problema tiene que ver con el impacto ambiental de la población humana en las zonas de pesca. Altos niveles de contaminación y aguas fecales son los causantes principales de la proliferación de Norovirus en moluscos y mariscos y la solución al problema requiere no solo aumentar las medidas higiénicas de estos alimentos, sino también tomar medidas correctoras y preventivas en temas de contaminación (colectores, depuradoras de aguas…).


Norovirus, vacío legal en su control

En relación con los norovirus y la legislación alimentaria de la UE se constata un vacío legal, ya que si bien es posible aplicar el Reglamento 2073/2005 (algo que recomienda la EFS cuando se refiere a los norovirus), es cierto que la legislación alimentaria de la UE de forma clara y concreta no ha determinado los límites a considerar. En este punto habrá que seguir pendiente de los dictámenes y opiniones científicas de EFSA para que en un futuro se llegue a fijar límites concretos modificando el Reglamento 2073/2005 o estableciendo legislación "ad hoc".

Por tanto ante esta situación lo más recomendable es extremar las medidas de higiene alimentaria de acuerdo con los reglamentos 852, 853 y 854 de 2004, es decir, planes de limpieza y desinfección y demás medidas implícitas en los APPCC.


Prevención y APPCC para el control de Norovirus

Las empresas españolas que comercializan este tipo de productos han de seguir un estricto plan de APPCC para el control del riesgo de contagio de Norovirus en sus instalaciones, sobre todas aquellas que se dedican a los alimentos frescos para consumir. De hecho, el Codex Alimentarius está preparando una guía sobre principios generales de higiene para el control de los virus en los alimentos. Para todos aquellos que quieran saber más, en este vídeo explicamos cómo se controlan los patógenos en alimentos en nuestros laboratorios acreditados por ENAC.


 

Exportación y Norovirus, ¿están perdiendo oportunidades los países emergentes?

De las alertas identificadas, la mayoría de ellas proceden de países terceros a la Unión Europea. Países asiáticos y latinoamericanos muy potentes desde el punto de vista de la exportación de productos alimentarios, grandes suministradores a la Unión Europea, entre otros, de marisco y moluscos, se están viendo obligados a exportar estos alimentos de gran valor cocidos y congelados, disminuyendo así su precio, al no tener resuelto el problema de la contaminación de sus zonas de pesca. La escasa iniciativa en la puesta en marcha de medidas correctoras y preventivas para su industria, tanto en el control para la detección de patógenos contaminantes en el producto desde su origen, como en otros aspectos de higiene y gestión medioambiental como los mencionados antes, está generando una pérdida de oportunidades de negocio reales.

Europa, que es un gran demandante de este tipo de productos, no puede importar alimentos que no cumplan los estándares de calidad establecidos en la UE. En AINIA conocemos el problema y sabemos cómo trabajar en el control de Norovirus en las zonas de producción de origen.

A modo de resumen: Norovirus en alimentos, lo que debes saber

Los norovirus son microorganismos presentes sobre todo en frutas como las fresas, bayas o frambuesas y en moluscos bivalvos cultivados en aguas contaminadas. Aunque cualquier alimento es susceptible de transmitir este virus.
En el caso concreto de los moluscos bivalvos, el trasfondo del problema tiene que ver con el impacto ambiental de la población humana en las zonas de pesca. Altos niveles de contaminación y aguas fecales son los causantes principales de la proliferación de Norovirus en moluscos y mariscos.
Es una de las causas más frecuentes de gastroenteritis y una de las intoxicaciones alimentarias más comunes. Afecta cada año a varios millones de personas.
Estos virus están presentes en todas las regiones del mundo. En Europa existe una fuerte estacionalidad, predominante en el invierno, aunque se han descrito epidemias puntuales en primavera y verano.
Los manipuladores de alimentos son una de las principales causas de contagio, de ahí la importancia de las medidas de higiene y manipulación entre los operarios de industrias alimentarias. El Codex Alimentarius está preparando una guía sobre principios generales de control de virus en alimentos.
En la legislación alimentaria de la Unión Europea no existen en estos momentos criterios específicos para virus y no hay una relación directa entre la presencia elevada de patógenos y el cumplimiento de criterios higiénicos que garanticen el bajo riesgo de reproducción.

Artículos relacionados:

Salmonella y virus:los laboratorios de control trabajan para evitar las toxiinfecciones alimentarias 

Las 10 toxiinfecciones alimentarias más comunes 

Cómo detectar la Hepatitis A en alimentos 

 

 

Laura Verdú (3 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Laura Verdú
Responsable de proyectos del laboratorio de bioensayos

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.