Durante el primer mes de 2014 la actividad legislativa de la Unión Europea en materia de plaguicidas ha sido muy alta. Los LMR’s (límites máximos de residuos) de plaguicidas han sido objeto de revisión. Se ha actualizado el Reglamento 396/2005. Aquí os facilitados un recopilatorio de todas las modificaciones producidas durante 2014, recogiendo aquellos aspectos que más afectan a la industria agroalimentaria.
Se han modificado los límites máximos de residuos de plaguicidas en frutas frescas o congeladas, frutos de cáscara, hortalizas frescas o congeladas, legumbres secas, semillas y frutas oleaginosas, cereales, té, café, infusiones y cacao, lúpulo, especias, plastas azucareras y productos de origen animal.
La mayoría de las modificaciones relativas a los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) se aplicarán durante el mes de agosto de 2014.
El mes de enero ha tenido una elevada cantidad legislativa en materia de plaguicidas. Aquí hacemos un recopilatorio que será muy útil a los profesionales de la industria alimentaria.
La actividad de la UE es incesante en este campo. Esto responde a la política de evaluación continua en cuanto a la revisión de los límites que se establecen para los plaguicidas que pueden utilizarse en los productos alimenticios.
Desde la EFSA se hace un gran trabajo de revisión científica para que los LMR’s (límites máximos de residuos) vigentes en cada momento sean los más adecuados, considerando, tanto la seguridad de las personas y de los alimentos, como otros aspectos técnicos. Este es un tema que está en permanente revisión, algo extrapolable a la regulación sobre aditivos y contaminantes también. Os seguiremos informando.
Si quiere saber mas, contacte con José Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]
Artículos relacionados:
¿Podrá frenar la UE el fraude alimentario?
Conoce las últimas novedades en materia de pesticidas y sustancias activas en la UE
Foto de Universitat Jaume I publicada en Flickr
AINIA (1794 artículos)