foto de AINIA
AINIA / 19 Febrero 2014

Novedades 2014 en los límites máximos de residuos de plaguicidas

Durante el primer mes de 2014 la actividad legislativa de la Unión Europea en materia de plaguicidas ha sido muy alta. Los LMR’s (límites máximos de residuos) de plaguicidas han sido objeto de revisión. Se ha actualizado el Reglamento 396/2005. Aquí os facilitados un recopilatorio de todas las modificaciones producidas durante 2014, recogiendo aquellos aspectos que más afectan a la industria agroalimentaria.

Se han modificado los límites máximos de residuos de plaguicidas en frutas frescas o congeladas, frutos de cáscara, hortalizas frescas o congeladas, legumbres secas, semillas y frutas oleaginosas, cereales, té, café, infusiones y cacao, lúpulo, especias, plastas azucareras y productos de origen animal.

La mayoría de las modificaciones relativas a los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) se aplicarán durante el mes de agosto de 2014.

Listado de novedades 2014 en plaguicidas

El mes de enero ha tenido  una elevada cantidad legislativa  en materia de plaguicidas. Aquí hacemos un recopilatorio que será muy útil a los profesionales de la industria alimentaria.

  • Reglamento (UE) Nº 87/2014 de la Comisión de 31 de enero de 2014, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que respecta a los límites máximos de residuos de acetamiprid, butralina, clortolurón, daminozida, isoproturón, picoxistrobina, pirimetanil y trinexapac. Se aplicará a partir del 25 de agosto de 2014. Los productos a los que afecta los podéis ver en el enlace.
  • Reglamento (UE) Nº 79/2014 de la Comisión de 29 de enero de 2014, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de bifenazato, clorprofam, esfenvalerato, fludioxonil y tiobencarb. Se aplicará a partir del 19 de agosto de 2014. Los productos a los que afecta los podéis ver en el enlace.
     
  •  Reglamento (UE) Nº 61/2014 de la Comisión, de 24 de enero de 2014 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de ciromazina, fenpropidina, formetanato, oxamil y tebuconazol. Se aplicará a partir del 14 de agosto de 2014 excepto para el formetanato en uvas de mesa y de vinificación, tomates, berenjenas, melones, calabazas y sandías, para los cuales se aplicará a partir de la fecha de su entrada en vigor.
     
  • Reglamento (UE) Nº 36/2014 de la Comisión de 16 de enero de 2014 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a los límites máximos de residuos de aminopiralid, clorantraniliprole, ciflufenamida, mepiquat, metalaxilo-M, propamocarb, piriofenona y quinoxifeno. Este Reglamento ya ha entrado en vigor. Los productos a los que afecta los podéis ver en el enlace.

     

La actividad de la UE es incesante en este campo. Esto responde a la política de evaluación continua en cuanto a la revisión de los límites que se establecen para los plaguicidas que pueden utilizarse en los productos alimenticios.

Desde la EFSA se hace un gran trabajo de revisión científica para que los LMR’s (límites máximos de residuos) vigentes en cada momento sean los más adecuados, considerando, tanto la seguridad de las personas y de los alimentos, como otros aspectos técnicos. Este es un tema que está en permanente revisión, algo extrapolable a la regulación sobre aditivos y contaminantes también. Os seguiremos informando.

 
Si quiere saber mas, contacte con José Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]

Artículos relacionados:

¿Podrá frenar la UE el fraude alimentario?

Conoce las últimas novedades en materia de pesticidas y sustancias activas en la UE

 

 

Foto de Universitat Jaume I publicada en Flickr

 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.