El control de los riesgos microbiológicos en la industria agroalimentaria es clave, por ello revisarlos y conocer nuevas estrategias para el control y la minimización de los mismos es fundamental. Para dar a conocer estas nuevas estrategias, desde AINIA hemos organizado un curso online sobre estrategias de control de microorganismos de riesgo para el 26 y 27 de abril, ¿quieres saber más?
La emergencia de patógenos con mayor virulencia y resistencia a tratamientos de higienización y antibióticos, la globalización de las cadenas de distribución y la necesidad de reducir el uso de conservantes clásicos, debido a las exigencias legislativas y la presión de consumidor son algunas de las causas por las que siguen existiendo riesgos microbiológicos a los que se enfrentan las industrias agroalimentarias con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.
Uno de los problemas de mayor relevancia es la formación de biofilms en las instalaciones de la industria alimentaria debido a la capacidad de los microorganismos a adherirse a las superficies de equipos y conducciones, y permanecer protegidos frente a la agresión de los agentes higienizantes.
Para controlar riesgos de este tipo es necesario desarrollar e implementar nuevas técnicas por parte de las empresas para la detección y monitorización rápida de patógenos emergentes, la descontaminación e inhibición con técnicas más específicas y sensibles, y anticipación mediante modelos de predicción de riesgos microbianos.
Nuevas estrategias de control con el objetivo de minimizar la incidencia de microorganismos de riesgo:
Por ello, para desarrollar e implementar estas estrategias desde AINIA hemos organizado un curso sobre estrategias de control de microorganismos de riesgo que ayudará tanto a técnicos como a responsables de I+D y Calidad de Industrias alimentarias y afines a conseguirlo. El curso dará comienzo el lunes 26 de abril y finalizará el martes 27 de abril, tendrá una duración de 4 horas y se realizará mediante Teams/Zoom. Si te interesa, inscríbete en este enlace.
Además de las estrategias de control de riesgo en el curso también se abordarán temas relacionados con la persistencia y prevalencia de microorganismos en la Industria (biofilms); El diagnóstico microbiológico del proceso en una situación de crisis alimentaria; Técnicas de trazabilidad genética de la contaminación; Muestreo ambiental y limitaciones actuales en la detección de contaminantes y, con la estimación del riesgo con herramientas informáticas.
Si deseas ampliar la información sobre este curso o inscribirte, puedes consultar el programa completo en AINIA Learning.
Inma Gonzalvo (114 artículos)