Encarna Gómez.- La producción de productos para alimentación o la cosmética gracias a la reutilización de productos vitivinícolas, la aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales y los usos alternativos de los residuos de vinificación son algunas de las vías de generación de nuevos productos derivados del vino que están abriendo nuevas líneas de negocio en las bodegas. Aquí te lo contamos.
La creación de nuevos productos que amplíen el mercado de las empresas vitivinícolas es uno de los pilares sobre los que se están apoyando las bodegas para despuntar dentro de este sector. La innovación y la diversificación se contemplan como bases para sostener el futuro del vino y la transferencia y cooperación entre las empresas y el ámbito científico el instrumento para asegurarlo.
Por ello, centros tecnológicos y universidades se unen a las empresas y agentes del sector del vino para conseguirlo. Muestra de ello es la jornada técnica sobre vino y salud, organizada por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), en la que participamos con una ponencia sobre la aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales.
Aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales
En esta ponencia expusimos dos casos prácticos de la aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales:
1. Incorporación de polifenoles en alimentos saludables para la prevención de enfermedades cardiovasculares
2. Estudio del mecanismo de acción de un extracto de polifenoles de uva
Esta es una de las vías de generación de nuevos productos en las empresas del sector. Otras vías son:
Usos alternativos de los residuos de vinificación, como por ejemplo:
La obtención de enocianina, aceite de pepita, taninos, fibra antioxidante, extractos de composición para aplicaciones variables en industrias alimentarias, cosméticas o farmaceuticas y la obtención de fertilizantes, alimentación animal, cerámicas, etc
Para ayudar a las empresas a desarrollar estas nuevas líneas de negocio, se han constituido varias asociaciones, entre ellas, destacamos la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), un foro de encuentro y reflexión entre los distintos agentes del sector del vino español, del que AINIA forma parte.
Este foro en una red de cooperación empresa-ciencia capaz de definir una estrategia común en el campo de la I+D+i, bajo el liderazgo empresarial con el objetivo de aumentar la competitividad del sector, identificando las principales necesidades y retos tecnológicos a los que se enfrenta, y superándolos mediante iniciativas innovadoras como las que se expusieron en la jornada técnica sobre vino y salud.
Artículos relacionados:
Grupo Matarromera, asociado a AINIA, desarrolla ingredientes naturales funcionales
3 pasos para personalizar un vino: la clave está en el control de la fermentación
¿Es posible obtener más valor de los residuos del procesado de la uva?
La cosmética aprovecha el potencial de subproductos alimentarios: extracción de principios activos
Aumenta más del 50 por ciento el lanzamiento de productos con antioxidantes
Autorizado el uso de dióxido de azufre y de sulfitos en productos aromatizados a base de vino
Foto de Jonathan Cohen publicada en Flickr
AINIA (1423 artículos)