AINIA / 17 Julio 2013

Nuevas técnicas para evaluar la seguridad de los cosméticos: cultivos celulares

 

La Directiva Europea de Cosméticos (76/768/eec) requiere que cada nuevo producto cosmético lanzado al mercado sea evaluado mediante métodos científicos reconocidos y aceptados así como alternativos a la experimentación animal.

Cualquier ingrediente y producto cosmético en general necesita evaluar los riesgos  asociados a los riesgos asociados al contacto del producto con la piel (sensibilidad, mutageneicidad…) como los riesgos microbiológicos asociados al producto.

Entre ellas las técnicas de evaluación más útiles para la evaluación de cosméticos destacamos las técnicas de cultivo celular capaces de reproducir la piel a escala de laboratorio.

1- Fácil y de rápido manejo
2- Alta eficacia en la identificación de nuevos ingredientes cosméticos
3- Definición de la dosis más efectiva
4- Conocimiento del comportamiento de determinados ingredientes en una formulación de un producto
5- Comprobación del efecto y  sin necesidad de intervención humana
6. Estas técnicas permiten evaluar la calidad higiénico-sanitaria, la estabilidad microbiológica (caducidad, etc), riesgos biológicos de ingredientes (irritación en la piel, toxicidad...) o la actividad funcional (la eficacia) del producto.

Lidia Tomás, especialista en la materia, nos explica con algunos ejemplos prácticos cómo aplicar las técnicas de cultivo celular de un producto cosmético, es el caso de un cosmético con capacidad antiedad.

 

¿Quiere saber más acerca de esta técnica? 
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.