La actividad en el ámbito de los nuevos alimentos es permanente, una buena muestra de ello son las autorizaciones que se han publicado en los últimos meses. Hemos recogido en el artículo las últimas y comentamos los elementos más relevantes sobre nuevos alimentos como:
Estas incorporaciones se han producido en los últimos dos meses, desde diciembre de 2020 hasta finales de enero de 2021. La publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) no significa que la UE haya aprobado estos nuevos alimentos en un período de tiempo tan corto, dado que para llegar a su publicación es necesario todo el trabajo previo de preparación del dossier por parte de los operadores y la evaluación de EFSA a lo largo de años.
Las nuevas aprobaciones han supuesto una media de dos años en el caso de los nuevos alimentos, desde el momento en el que el operador alimentario presentó la solicitud hasta que han sido publicados en el DOUE. En el caso de las modificaciones de uso en autorizaciones anteriores el tiempo medio es de alrededor de un año.
Teniendo en cuenta el proceso establecido en el Reglamento 2283/2015 el plazo para los nuevos alimentos en el mejor de los supuestos es de un año y medio aproximadamente. La mejor forma de lograr que se ajuste a los tiempos teóricamente fijados en la legislación es preparando de forma rigurosa y consistente el dossier para evitar que se formulen cuestiones o se solicite ampliación de la información por parte de las autoridades competentes, en especial durante la evaluación de EFSA.
Fuente: Aesan
Además de tener en cuenta la preparación como decíamos, también hay que considerar que la demora hasta la aprobación definitiva se produce como consecuencia del tiempo que media entre la adopción del dictamen científico por parte de EFSA y su publicación en el DOUE. En las últimas aprobaciones, podemos observar que la Euglena gracilis desecada contaba con el dictamen de EFSA desde el 25 de marzo de 2020 y se publicó en el DOUE el 3 de diciembre de 2020. Una situación similar se dio en el caso del Extracto de Panax notoginseng y Astragalus membranaceus, EFSA 24 de marzo de 2020 y DOUE 3 de diciembre de 2020.
Si necesitas un asesoramiento legal alimentario en AINIA contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarte a resolver cuestiones vinculadas con la aplicación del Derecho Alimentario en el ámbito de la información al consumidor. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn.
José María Ferrer (347 artículos)