ainia desarrolla un sistema de trazabilidad alimentaria para toda Europa que integra técnicas de inteligencia artificial. El proyecto, pionero en el continente europeo, ha conseguido implantar con éxito un sistema que permite controlar automáticamente toda la cadena alimentaria y además aportar información de valor añadido al consumidor.
Por ejemplo, gracias a este sistema el consumidor podrá saber en poco tiempo, cuando compre un tomate ecológico, desde el tipo de abono que se ha utilizado para su crecimiento, el tipo de tierra o riego, los pasos dados en su transformación, los lugares geográficos por los que ha pasado ese tomate en cada una de las fases de desarrollo, procesado o transformación.
De esta manera, el consumidor se asegurará no sólo la calidad y seguridad del producto final, sino que además dispondrá de una información mayor a la hora de tomar decisiones adecuadas en función de sus hábitos de consumo, creencias o estilos de vida.
Todo este proceso se realiza a través de una serie de dispositivos electrónicos como nanosensores y minilaboratorios integrados en un chip que recoge y transmite de forma fiable indicadores como el calibre, dureza, color, madurez y posibles defectos del producto alimenticio, así como diferentes parámetros del proceso, a tiempo real desde su origen hasta que llega al consumidor. Esto permite analizar los datos obtenidos del producto y tener una cadena controlada automáticamente, con el objetivo de aumentar la seguridad alimentaria.
Este proyecto se enmarca dentro del programa de ayudas a Institutos Tecnológicos del IMPIVA (Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana).
El proyecto se ha validado a escala real y se ha implantado en su fase piloto en las empresas cooperativa Consum, Pascual Marketing y Vivero-Semillero La Sala, y los resultados y el impacto socio-económico que supone el sistema se dieron a conocer ayer en la conferencia final del proyecto “Tracking the Future”, al que asistieron más de 200 expertos europeos, entre ellos el Director General de Investigación de la Comisión Europea, Ciaran Mangan, quien felicitó al equipo de especialistas de ainia por los resultados obtenidos.
Trazabilidad
En los últimos años, la trazabilidad en el sector alimentario (control de la cadena alimentaria desde la materia prima hasta el consumo final del producto) ha sido objeto de numerosos estudios. No obstante, todavía no se ha logrado un sistema que permita su implantación de un modo generalizado. Este proyecto permite la integración de todo el sistema de forma automática y real en toda la cadena alimentaria, posibilitando una gestión más eficaz de la trazabilidad, aumentando la eficiencia en la gestión de riesgos y la actuación ante alertas alimentarias.
AINIA (1420 artículos)