foto de AINIA
AINIA / 11 Mayo 2015

Nuevo sistema que escanea productos cárnicos en tiempo real

Técnico de AINIA Centro Tecnológico trabajando en un nuevo sistema de visión espectral para el control de la calidad de carne de ave, proyecto de Seguridad AlimentariaSADA P.A. Andalucía ha desarrollado un sistema, en colaboración con la empresa MULTISCAN Technologies S.L y AINIA Centro Tecnológico, que permite inspeccionar el 100% de la producción en líneas de proceso y envasado de productos cárnicos para comprobar si cumplen con los parámetros de calidad y seguridad total antes de su distribución en el mercado. Los trabajos se han desarrollado en el marco del proyecto iTAC, apoyado por el CDTI.

Este sistema es mucho más riguroso y eficaz que los equipos de inspección existentes en la actualidad, ya que permite detectar materias extrañas en la carne (plásticos, restos orgánicos como cartílagos o huesos, pequeños insectos…) de manera más eficaz. Estas detecciones hasta ahora era imposible realizarlas por los métodos de detección tradicionales.

Para lograrlo, se ha utilizado una combinación de sensores de diversas tecnologías: rayos X y visión multiespectral, que permiten obtener mayor información de cada producto escaneado de forma automática y no invasiva, y con la que se puede controlar elementos extraños.

Además, estas nuevas tecnologías de imagen podrán aplicarse a cualquier producto alimenticio, reduciendo los costes de inspección y mejorando la eficiencia y seguridad, puesto que permite medir en tiempo real toda la producción y separar el producto apto del no apto, con defectos o con presencia de materias extrañas.

Última innovación en tecnología de inspección

En concreto, el trabajo de AINIA se ha dirigido a analizar diversos tipos de productos cárnicos para obtener su comportamiento espectral, lo cual ha permitido seleccionar las longitudes de onda idóneas que facilita el proceso de inspección, facilitando la inspección del producto.

Además, AINIA ha empleado innovadoras tecnologías de visión hiperespectral para detectar incluso lesiones como la miopatía pectoral profunda de los pollos, más conocida como “enfermedad del músculo verde”. Esta alteración afecta al aspecto externo de la carne y, como consecuencia, produce la desconfianza por parte del consumidor, siendo muy difícil de detectar con las técnicas tradicionales hasta que no se encuentra en un estado avanzado.

MULTISCAN Technologies S.L. ha diseñado el sistema hardware y la plataforma software que permite integrar los diferentes sensores para inspeccionar los productos analizándolos en tiempo real y decidiendo si son aptos o no para eliminarlos de la línea de producción.

Por su parte, SADA P.A. Andalucía ha sido quien ha marcado las necesidades del proyecto, fijando los requisitos del sistema en cuanto a condiciones de funcionamiento e identificando los problemas de inspección más comunes en su planta de producción y envasado. Además, las pruebas de validación se han realizado en sus instalaciones.

Estos avances son parte del proyecto iTAC, apoyado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), dentro del programa “Proyectos de I+D de Cooperación Nacional”. iTAC (Indagación en Tecnologías Avanzadas de Inspección para la Industria Cárnica), se puso en marcha en 2013 y estos son sus primeros resultados en investigación aplicada.

Artículos relacionados:

• Un nuevo sistema utilizará sensores para escanear productos cárnicos en tiempo real

Imagen Química: Tecnologías en sensores para el control de la calidad y seguridad alimentaria

• Espectroscopía Infrarroja: Tecnologías en sensores para el control de la seguridad alimentaria

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.