¿Cómo podemos ofrecer frutas y hortalizas mínimamente procesadas que permitan al consumidor disponer de un producto hortofrutícola similar al fresco, con una vida útil más larga, seguros microbiológicamente y de una alta calidad nutricional y sensorial?
ainia te ofrece este Webminar gratuito sobre innovación en frutas y hortalizas mínimamente procesadas en el que podrás conocer las últimas tecnologías de conservación de estos productos ( antioxidantes y recubrimientos comestibles ) y el desarrollo de nuevas soluciones prácticas. ¿Te apuntas?
El tamaño, el peso, el transporte, el almacenaje, el tiempo de preparación, la conservación… son muchos los hándicaps con los que a veces el consumidor se encuentra a la hora de comprar o consumir productos vegetales frescos. Esto explica la creciente demanda de de alimentos listos para su consumo.
Algunas líneas de investigación han sido replanteadas, orientando esfuerzos a generar procedimientos con los que se obtengan productos estables que conserven las propiedades de los alimentos frescos.
Las frutas IV gama son productos muy susceptibles de sufrir pérdidas importantes de calidad en su elaboración (modificaciones en la textura o en su aspecto: pardeamiento, decoloraciones, etc.). Por eso, entre las estrategias de conservación disponibles para prolongar la vida útil de algunos productos mínimamente procesados y mejorar su calidad se plantean dos tecnologías de conservación:
• la aplicación de los recubrimientos comestibles,
• incorporación de aditivos como antioxidantes, acidulantes, conservantes y sales minerales
En los recubrimientos comestibles se trata de aplicar una película delgada que recubra el alimento y que pueda ser consumida como parte del producto preparado. Los recubrimientos comestibles tienen el objetivo de crear una barrera entre el producto y la atmósfera que lo rodea. Además, mejoran las propiedades mecánicas, ayudan a mantener la integridad estructural del producto que recubren y a retener compuestos volátiles.
La incorporación de aditivos como antioxidantes, acidulantes, conservantes y sales minerales entre otros, permiten retardar el pardeamiento, el crecimiento microbiano, lapérdida de textura, etc.
Esta actividad formativa está dirigida al personal técnico de empresas del sector hortofrutícola , que trabajen en los departamentos de I+D+i, marketing, control de calidad, etc..
Todo esto podrás conocerlo con más detalle a través del webminar que organiza ainia de forma gratuita el próximo 13 de marzo. ¿A qué esperas? Apúntate ya y sé de los primeros en inscribirte.
AINIA (1420 artículos)