AINIA / 11 Julio 2012

Nutrición y salud ósea: la oportunidad de los alimentos enriquecidos con calcio y vitamina D

En España se calcula que la osteoporosis afecta a unos 3,5 millones de personas, de las cuales más de 2,5 millones de mujeres. Según indica la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) un 66 % de la población con osteoporosis postmenopáusica presenta un déficit de vitamina D. Ante esta situación la industria alimentaria apuesta por productos con propiedades beneficiosas para la salud que contengan calcio y vitamina D, ¿cómo se comprueban los beneficios de estos productos?

La osteoporosis es una enfermedad ósea que afecta principalmente a las personas de edad avanzada, la cual consiste en una disminución de la cantidad de minerales en los huesos, que hace que se vuelan más frágiles y los predispone a las fracturas.

Claves para prevenir el deterioro de la salud ósea

FHOEMO señala que para la prevención de la osteoporosis y conservación una buena salud de los huesos, es fundamental:

• Seguir una nutrición equilibrada, con aporte adecuado de vitaminas y minerales, especialmente calcio y vitamina D
• Realizar una actividad física regular
• Tomar el sol de forma moderada (una suficiente exposición a la luz solar)

Para conseguirlo, el calcio  y la vitamina D son dos de los componentes esenciales:

• El calcio es el principal mineral que forma parte del hueso (el 99% del calcio corporal se encuentra en el hueso) y el tejido óseo es el principal reservorio de calcio en el organismo
• La Vitamina D es esencial para favorecer la absorción del calcio y fósforo en el intestino, y por tanto en el proceso de mineralización de huesos y dientes, entre otras funciones.

Desarrollo de alimentos enriquecidos en calcio

En térmicos generales, son muy pocos los alimentos ricos en calcio. Los productos lácteos (leche, yogur, queso, helados, etc.) son las principales fuentes naturales de calcio en la dieta, destacando el queso por la elevada concentración de calcio, aunque también está presente en otros alimentos como algunos pescados, frutos secos, verduras y  pan integral.  Por ello es necesario, el desarrollo de alimentos enriquecidos en calcio. 

Para la puesta en el mercado de un producto con propiedades beneficiosas para la salud es necesario cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento CE 1924/2006, sobre alegaciones nutricionales y declaraciones de propiedades saludables. Según este reglamento es necesario probar los efectos beneficiosos en la salud de los alimentos saludables mediante evidencias científicas.

¿Cómo se comprueban los efectos beneficiosos en la salud  de los alimentos saludables?

Desde ainia centro tecnológico asesoramos a las empresas que decidan desarrollar nuevos alimentos funcionales con propiedades beneficiosas para la salud, mediante la aportación de evidencias científico-técnicas sobre la biodisponibilidad de sus nutrientes, la colonización y generación de metabolitos beneficiosos en el colon, así como del efecto funcional sobre el organismo que permitan obtener la aprobación de la EFSA e incorporar las correspondientes alegaciones de salud.

Además disponemos de un sistema integrado formado por un digestor dinámico in vitro (capaz de reproducir las condiciones naturales del tracto intestinal y colón) y cultivos celulares para llevar a cabo estudios necesarios de absorción intestinal de nutrientes y del efecto biológico sobre dianas funcionales de interés.

Si quiere comprobar el efecto beneficioso sobre el organismo de un alimento funcional contacte con nosotros.

Artículos de interés:

¿Hasta qué punto son efectivos los alimentos funcionales? El Digestor In Vitro tiene la respuesta
Cómo validar un nuevo alimento funcional: todas las claves de una alegación nutricional eficiente
¿Cómo testar y garantizar el efecto beneficioso de los ingredientes saludables de los productos?

 

Foto de flor de cereales en Flickr
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.