Según datos del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), el año pasado, el desarrollo de la biotecnología en España fue muy favorable en sectores como el agrícola, sanitario o industrial. En el caso del sector sanitario, ha aumentado el número de empresas que operan en este ámbito y se ofertan nuevos productos como por ejemplo, aquellos que reducen el nivel de colesterol. La elaboración de este tipo de productos ha sido posible gracias a la incorporación de ingredientes funcionales que han ido acercando sus aplicaciones al área de la salud. Además, este informe también señala que en el área de la biotecnología industrial destacan las investigaciones sobre la obtención de biodiesel a partir de algas o microalgas.
El próximo 13 de julio tendrá lugar en la escuela de Negocios Luis Vives la Jornada sobre oportunidades de financiación en I+D+i para empresas de los sectores de la agroalimentación y biotecnología. Esta jornada ha sido organizada por la OPIDI-CV (Oficina de proyectos de I+D+i de la Comunitat Valenciana) junto con el CDTI.
En la jornada participarán expertos en agroalimentación y biotecnología como Julio Carreras Jefe del departamento de transferencia de ainia. Para esta jornada ha preparado una presentación en la que dará las claves prácticas para realizar y presentar una propuesta de éxito en I+D+i para empresas agroalimentarias y biotecnológicas.
En ainia ofrecemos asistencia y apoyo a las empresas para la presentación a convocatorias de programas de ayudas tanto a nivel nacional como europeo. Además, las empresas pueden aprovechar la jornada para que expertos del CDTI y OPIDI- CV puedan revisar las ideas de sus propuestas y tendrán la oportunidad de informarse sobre los programas, novedades y presentaciones del CDTI. Sin duda será una jornada muy interesante que no se podrá perder.
Pueden ver el programa completo aquí
Inscripciones a partir del 23 de junio en el siguiente enlace
AINIA (1423 artículos)