foto de AINIA
AINIA / 08 Mayo 2013

Para evitar fraudes, la UE plantea un gran cambio en la nomativa de seguridad alimentaria

La CE se propone un planteamiento rupturista buscando simplificar el ordenamiento jurídico alimentario y fortalecer las normas comunitarias que se aplican a la cadena alimentaria, de cara a evitar fraudes. Con el nuevo planteamiento podremos contar con un marco normativo que pasará de 70 referencias legislativas a 5 grandes reglamentos marco para ordenar la cadena alimentaria. Estos cambios legislativos empezarán a ver la luz en 2016.

Al socaire de los problemas producidos con la carne de caballo y con la siempre recurrente necesidad de simplificar y organizar mejor la legislación alimentaria de la Unión Europea (UE), por fin parece que la Comisión Europea (CE) se pondrá manos a la obra

A través del planteamiento que se hizo público el lunes 6 de mayo, la nueva legislación buscará proteger mejor la salud, así como establecer estándares y controles más seguros de los animales y las plantas. Se reduce así la carga administrativa para los operadores y se simplifica la regulación, con especial consideración para pymes y microempresas, todo esto de acuerdo con las expectativas que tienen en relación a este paquete regulatorio desde la DG Sanco.

El Comisario Europeo de Salud y Consumidores, Tonio Borg indicó que en la actualidad "Europa tiene los mayores estándares de seguridad alimentaria del mundo. No obstante, el reciente escándalo de la carne de caballo ha mostrado que se puede mejorar, aunque no haya habido riesgos para la salud".

Con el nuevo planteamiento podremos contar con un marco normativo que se pasará de 70 referencias legislativas de la UE en esta materia a 5 grandes reglamentos marco para ordenar la cadena alimentaria. De esta forma se podrán reducir los procedimientos que debe soportar la industria alimentaria  (desde el sector primario -agricultores y ganaderos-, hasta la distribución alimentaria).

La nueva legislación fortalecerá los instrumentos de los Estados miembros para llevar a cabo controles e inspecciones en su territorio y comprobar que se cumple la normativa comunitaria.


4 grandes ejes:

1. Control Oficial, se plantea un incremento de controles poniendo el foco en evitar fraudes como los que recientemente hemos conocido. Por supuesto, la UE también es consciente de la necesidad de flexibilizar estas medidas y, por ello, las microempresas quedarán exentas de esas tasas pero no de los controles. También se pedirá a los Estados miembros que integren plenamente inspecciones antifraude en sus planes nacionales de control y que establezcan sanciones económicas "verdaderamente disuasorias" para casos de incumplimiento. De los 6 puntos contemplados en el comunicado adelantado por la CE esto representa lo más importante

2. Sanidad Animal, la Comisión propone 6 grandes paquetes de trabajo orientados a mejorar las normas, diseñar un sistema común para detectar y controlar mejor las enfermedades, así como abordar de forma rápida y coordinada los riesgos de seguridad para la salud, los alimentos y los piensos.

3. Fitosanidad, en esta línea el interés primordial de la UE es evitar nuevas plagas a los cultivadores comunitarios, sin olvidar al sector forestal. Identifica 5 líneas de trabajo orientadas  a reforzar el régimen fitosanitario vigente. No perdamos de vista el impacto económico, que es de 205.000 millones de euros anuales.

4. Materiales de reproducción vegetal, la CE sugiere unas reglas más sencillas y flexibles para la comercialización de semillas y demás materiales de reproducción vegetal, a fin de mantener la productividad, la adaptabilidad y la diversidad de los cultivos y los bosques de Europa y facilitar su comercio. Para que seamos conscientes de la importancia de este eje, el 60 % del volumen mundial de exportación de semillas procede de la UE, recordó la Comisión.

Los buenos propósitos de la UE en su caso serán una realidad de aquí a tres años, ya que ahora el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE deberán estudiar y pronunciarse sobre la propuesta, en consecuencia en las previsiones más optimistas nos sitúan con cambios legislativos en esta línea para el año 2016.

Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]

 

Foto de Carol- Parmac publicada en Flickr
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.