AINIA / 25 Julio 2012

Perfiles nutricionales de alimentos altos en grasa, azúcar o sal: podrían estar listos en dos años

Para que un alimento pueda incorporar declaraciones nutricionales o propiedades saludables, uno de los requisitos es que deben cumplir con los perfiles nutricionales que adopte la Comisión Europea. Y ésta para abordarlos se ha basado en la opinión emitida por Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Los perfiles nutricionales se anunciaron mediante el Reglamento 1924/2006, relativo a declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos, donde se decía que a más tardar el 19 de enero de 2009 la Comisión debía establecer los perfiles nutricionales de los alimentos.

De acuerdo con este Reglamento estos perfiles nutricionales debían haberse desarrollado ya, pero dado el tiempo transcurrido, el sector pensaba que esto se había quedado definitivamente paralizado. Sin embargo, recientemente, el tema se ha reactivado, ya que el Director de Seguridad de la Cadena Alimentaria, de la DG SANCO de la Comisión Europea, Eric Poudelet, ha manifestado que los perfiles nutricionales relativos a alimentos altos en grasa, azúcar o sal podrían estar listos en un plazo de 2 años.

El objeto de los perfiles es el de establecer los requisitos generales de composición de cada alimento de manera que los productos que no los cumplan, no podrían hacer ningún tipo de declaración nutricional ni de propiedades saludables.

Tal y como se ha manifestado desde la Dg Sanco los obstáculos que la Comisión Europea ha encontrado hasta el momento para establecer los perfiles nutricionales han sido la oposición de algunos Estados miembros y la falta de acuerdo en los límites de grasas, azúcares y sal. También, una de las razones por las que los perfiles quedasen apartados fueron los intensos trabajos llevados a cabo por la Comisión en relación a la evaluación de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.

Pero tras estas declaraciones y la publicación del Reglamento 432/2012 (nuevas alegaciones nutricionales y saludables), la Comisión ha decidido que es necesario reactivar este tema, aunque es muy importante contar con el apoyo y consenso de todos los implicados (industria y consumidores).

Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]


Artículos de interés:
-¿Cuál es la situación reglamentaria sobre declaraciones nutricionales y propiedades saludables?
-Cómo validar un nuevo alimento funcional: todas las claves de una alegación nutricional eficiente

 

Si quiere estar al día de la legislación alimentaria, acceda a Lexainia.

Logo de Lexainia, normativa alimentaria

Ahora hay una promoción especial hasta el 31 de agosto: El servicio "Mi Legislación alimentaria" a mitad de precio.  ¿A qué espera para aprovechar esta oportunidad?. 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.