El azafrán es una especia muy valorada por sus propiedades organolépticas, su excelente capacidad sazonadora y su elaboración artesanal. Pharmactive Biotech Products, empresa dedicada al desarrollo de extractos botánicos procedentes mayoritariamente de plantas de origen mediterráneo, ha desarrollado un innovador producto basado en polvo de azafrán para proporcionar una alternativa económica a las hebras de azafrán en aplicaciones culinarias.
Antes de su lanzamiento al mercado, Pharmactive ha colaborado con AINIA para conocer cuál es la fórmula más apropiada para una comercialización y distribución con éxito. Para ello, se ha realizado una evaluación de la percepción organoléptica sensorial de este polvo de azafrán con el panel de consumidores de AINIA.
Para la realización de este estudio se prepararon dos recetas: una con hebras de azafrán y otra con azafrán en polvo. En concreto, un arroz meloso con pato confitado y una tarta de queso sobre las que los consumidores compararon sus propiedades organolépticas y evaluaron las propiedades del azafrán en polvo como sustituto aromatizante de las hebras de azafrán en aplicaciones culinarias.
Ambas elaboraciones obtuvieron un alto grado de aceptación por parte de los consumidores (más de 7 sobre 10). Además, su intención de compra fue del 71% en el caso de la aplicación en la receta de arroz y del 70% en la tarta de queso, superando en ambos casos, la intencionalidad de compra respecto a las hebras de azafrán.
En este sentido, el estudio de consumidores ha confirmado que el polvo de azafrán desarrollado por Pharmactive, empresa asociada a AINIA Network, es de fácil uso y una alternativa asequible a las hebras de azafrán en aplicaciones culinarias puesto que proporciona propiedades sensoriales muy similares.
Los resultados obtenidos en este estudio se presentarán en las Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica que se celebrarán los próximos 15 y 16 de marzo en Madrid.
La incorporación del consumidor desde las etapas iniciales del proceso de innovación, a través de procesos de cocreación, y a lo largo de todo el proceso de desarrollo, favorece el éxito en el lanzamiento de los nuevos productos al mercado
Los estudios de validación con consumidores acortan el tiempo de desarrollo y crean oportunidades para desarrollar un producto que se ajuste a la estrategia de marketing, a las expectativas de los consumidores y a las capacidades técnicas de la compañía.
Eva Sánchez (248 artículos)