La Revista Retema ha publicado un artículo en su edición especial sobre bioenergía: "La evolución de las plantas de biogás agroindustrial hacia nuevos modelos basados en el concepto de biorrefinería" en el que revisamos el concepto de biorefinería y analizamos el potencial y las oportunidades que ofrece la digestión anaerobia en el contexto de estas instalaciones. Aquí lo podéis ver.
La digestión anaerobia está llamada a convertirse en una tecnología de gran importancia para el desarrollo de las futuras biorefinerías. Ya se emplea como tecnología auxiliar para valorizar corrientes residuales, pero debe potenciarse su uso como tecnología principal.
El reto es replantear las plantas de biogás actuales ampliando su gama de productos finales yendo mucho más allá de la venta de la electricidad. Las empresas deben apostar por la innovación desarrollando el potencial de nuevas plataformas como la de los ácidos grasos volátiles, biogás y digerido, que permitirán en el futuro obtener desde bioplásticos y “commodities” químicas, a biomasas de alto valor como las microalgas. Es el momento de hacerlo.
La Unión Europea ha decidido utilizar las biorefinerías como instrumento clave en su objetivo de desarrollar una nueva bioeconomía para desplazar a la economía basada en el petróleo y ofrece muchas posibilidades para financiar proyectos demostrativos. El proyecto de biorefinería CLAMBER en Castilla-LaMancha es el referente en España y ofrece una gran oportunidad para validar nuevos modelos de biorefinería, como por ejemplo, el desarrollando por AINIA a partir de deyecciones ganaderas.
En este artículo revisamos el concepto de biorefinería, analizamos el potencial y las oportunidades que ofrece la digestión anaerobia en el contexto de estas instalaciones, y por último, explicamos nuestra propuesta de biorefinería para deyecciones ganaderas.
El jueves día 3 de diciembre celebramos una jornada sobre la biorefinería como apuesta de futuro en el uso sostenible de la biomasa en la que se presentará los resultados de dicho proyecto.
Foto de pagedooley publicada en Flickr
Andrés Pascual (33 artículos)