AINIA / 31 Julio 2013

Polvo de aceituna contra el E-coli 0157:H7

Compuestos de origen vegetal como el polvo de aceituna pueden inhibir el desarrollo de E.coli  0157:H7 en las hamburguesas, así como  disminuir de forma significativa las aminas, sustancias generadas durante la cocción y cuya exposición a altas concentraciones se sospecha que podría causar cáncer en el ser humano. Este es el resultado de un reciente estudio realizado por científicos del departamento de agricultura del gobierno de los  EE.UU, junto con la Universidad de Arizona, ¿quieres saber más?

Estos resultados forman parte de un proyecto de investigación realizado por científicos del departamento de agricultura del gobierno de los  EE.UU, junto con la Universidad de Arizona, en el que se examinan los efectos de diversos extractos vegetales de origen natural, como el polvo de aceituna, manzana y cebolla,  sobre sustancias potencialmente nocivas en hamburguesas.

El polvo de aceituna fue el compuesto más eficaz en la mejora de la seguridad alimentaria de la carne picada, reduciendo la cantidad de aminas MeIQx y PhIP en aproximadamente un 80%, así como el desarrollo del E.coli  0157:H7 en las hamburguesas. Estas sustancias son generadas por el propio alimento cuando se cocinan en un tiempo y a una temperatura determinada. , fuente de compuestos activos.

Oliva, uva, romero, lúpulo, claro y orégano, fuente de compuestos activos

Son cada día más numerosos los estudios que evidencia el poder antioxidante y antimicrobiano de compuestos activos porcedentes de productos naturales. En ainia llevamos años trabajando con antimicrobianos naturales, ayudando a empresas a evaluar la efectividad de los compuestos activos y ver la mejor forma de aplicarlos sobre el alimento

Además de los compuestos procedentes del olivo, hay otros productos vegetales como son de la uva, el romero, lúpulo ajo, clavo y orégano con los que se ha trabajado en la evaluación de la eficacia como fuente de compuestos con actividad antimicrobiana.

Para evaluar la funcionalidad de este tipo de productos vegetales se realizan estudios de dos tipos, unos para evaluar el efecto sobre la salud humana de dichos compuestos y otros para evaluar su función tecnológica, como antioxidantes y antimicrobianos.

3 fases de los estudios de evaluación de la actividad antimicrobiana

Tras la obtención del ingrediente con el principio activo, es necesario evaluar la actividad del compuesto y ver cuál es la mejor forma de aplicarlo en el alimento. En este punto, los estudios de evaluación de la actividad antimicrobiana son clave y suelen incorporar las siguientes fases principales:

1. Adecuación o acondicionamiento del producto natural al alimento objetivo y proceso de elaboración correspondiente.
2. Evaluación in vitro de la efectividad del producto natural como agente antimicrobiano.
3. Evaluación de la efectividad del producto natural como agente antimicrobiano en el alimento

¿Quieres conocer la eficacia de un determinado compuesto sobre un alimento? Te ayudamos.

 

 

Artículos relacionados:

Valorización de los subproductos del aceite de oliva: ¿Cómo aprovechar las hojas de olivo?

Un panel de expertos, imprescindible para valorar la calidad del aceite de oliva

De la aceituna, aceite… y cosméticos

 

Aumenta más del 50 por ciento el lanzamiento de productos con antioxidantes

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.