La necesidad de informar y proteger así como ayudar en la toma de decisiones de compra de un alimento es clave en lo relativo a las normas de etiquetado de productos alimenticios. Durante la última década el enfoque global en materia de etiquetado e información al consumidor que se ha ido dando en la UE ha posibilitado el establecimiento de unas reglas generales que son aplicables horizontalmente a todos los productos alimenticios que se comercialicen en toda la Unión Europea.
En este marco regulatorio de productos alimenticios hay que tener en cuenta diferentes directivas y reglamentos de la UE:
Directiva 2000/13/CE del Consejo en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios al consumidor final.
Reglamento (UE) n º 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las alegaciones nutricionales y saludables que se utilicen en alimentos que se suministren como tales al consumidor.
Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo para el etiquetado de los complementos alimenticios que introduce normas específicas sobre vitaminas y minerales en los complementos alimenticios.
Reglamento (CE) 1925/2006 tiene por objeto regular la adición de vitaminas y minerales a los alimentos ("alimentos enriquecidos")
https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2006R1925:20111205:EN:PDF
Directiva 2009/39/CE sobre los productos alimenticios destinados específicamente para satisfacer las necesidades nutritivas particulares de grupos específicos de la población (los llamados " alimentos dietéticos "),
El amplio marco legislativo especializado requiere de un alto nivel de conocimiento para su aplicación por parte de las autoridades de control. Los operadores de empresas alimentarias y el resto de agentes. En definitiva, todos los agentes implicados deben tener un amplio conocimiento de la regulación que tiene que ver con la información y etiquetado de productos alimenticios.
Asimismo, deben entender los mecanismos del mercado en los que los alimentos y sus ingredientes puedan ser obtenidos y donde se venden. Al mismo tiempo deben ser capaces de identificar el incumplimiento y las prácticas fraudulentas y evitar dichas prácticas.
Para empresas de terceros países además el cocimiento del marco regulatorio de etiquetado es necesario para facilitar su acceso al mercado de la UE si quieren exportar sus productos alimenticios.
En este contexto, es necesaria una formación para mantenerse al día del marco normativo sobre etiquetado con sus actualizaciones y cambios. Por ello, desde ainia proponemos a todos los profesionales interesados la 5ª edición del curso online “Especialización en etiquetado de los alimentos”
Esta formación a medida de cada profesional va orientada a:
– Conocer y manejar la legislación referente al etiquetado de los productos alimenticios.
-Identificar los elementos básicos para el etiquetado de los alimentos y plantear el etiquetado de los alimentos de acuerdo con la legislación vigente.
Este curso online, de 100 horas se desarrollará de el 21 de mayo al 5 de julio. Contará con un equipo de apoyo de tutores de forma continua y se realizará una clase presencial con carácter optativo al finalizar el curso. En ella se analizarán los aspectos más relevantes del mismo y se pondrán en común las conclusiones más importantes y de mayor trascendencia obtenidas en su transcurso.
Consulta el programa y reserva tu plaza online
Artículos relacionados:
El gobierno aprueba las nuevas normas para la aplicación de la etiqueta ecológica de la UE
Controles adicionales en productos pesqueros para asegurar que el etiquetado es correcto
La CE publica los resultados de ADN, uno de los hitos del plan contra el fraude alimentario en la UE
AINIA (1420 artículos)