Tomamos nuestras decisiones el 85% de las veces de manera subconsciente. Conocer la conexión entre las emociones y las decisiones del consumidor determina el éxito de un producto. Afortunadamente, hoy en día existen multitud de técnicas para la medida de las emociones. Te acercamos una de ellas.
Etimológicamente, el término emoción viene del latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Es decir, el movimiento para conseguir una finalidad. En este sentido, en el contexto del consumidor, las emociones son los key drivers en sus decisiones de compra.
“La química de las emociones”: Este vídeo explica muy bien cómo se crea a nivel fisiológico una emoción:
Durante el acto de consumo de un alimento (desde la elección del producto hasta el consumo propiamente dicho del mismo) el consumidor experimenta evocaciones capaces de despertar en él sentimientos y emociones que juegan un papel fundamental en la satisfacción o desagrado que le produce dicho producto. Es precisamente esa conexión entre las emociones y las decisiones del consumidor lo que hace determinante, en casos, imprescindible, la investigación de las emociones.
El comportamiento de los consumidores y sus decisiones son principalmente consecuencia de la parte emocional y no de la racional. De hecho, existen estimaciones de que nuestras decisiones las tomamos en un 85% de las veces de manera subconsciente.
Las emociones son desatadas por cualquier factor relacionado con el producto, desde la propia calidad sensorial, los aspectos funcionales del producto hasta los efectos anticipados del uso del producto o de su posesión.
Pero, ¿de qué manera podemos medirlas? Por ejemplo, ¿cómo puedo saber si el color que he elegido para mi envase es el adecuado y transmite bien las cualidades de mi producto?
La metodología que se emplea para la medida de emociones abarca aquella que tradicionalmente se ha aplicado en el campo de la neurociencia y la psicología, así como metodología específica para la medida objetiva de las emociones en el ámbito de la alimentación. Como en cualquier disciplina, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes de manera que los enfoques multidisciplinares pueden resultar los más adecuados, empleando medidas de carácter psicológico, fisiológico y observacional.
Eye tracking, la mirada del consumidor
Vamos a detenernos en una de las medidas observacionales más conocidas, cuyo uso se está extendiendo cada vez más: eye tracking o rastreo de la mirada, que mediante el uso de softwares determina exactamente los puntos de interés en los que el consumidor centra su atención y durante cuanto tiempo cuando se le muestra una imagen o un anuncio. En el siguiente enlace podemos ver una breve explicación del funcionamiento y aplicaciones del eye tracking.
¿Sabemos cómo desatar emociones positivas a través de nuestros productos? Y quizás más importante, ¿cómo evitar el rechazo de nuestros productos porque induzcan emociones negativas?
“Lo esencial es invisible a los ojos”. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
Artículos de interés:
¿Cuáles con las técnicas para medir las emociones que despierta un producto?
Alimentos que emocionan, los 'key drivers' en las decisiones de compra
La emoción: el ingrediente secreto de la cerveza
Neuromarketing, más cerca del consumidor
Foto de Arantza Fabregat publicadas en Flickr
Beatriz Villegas (6 artículos)