Una crema facial para el cuidado antiedad con micropigmentos encapsulados, un bronceador con principios activos pigmentantes microencapsulados (DHA y eritrulosa), una línea de productos con diversas vitaminas… Son algunos ejemplos que hemos visto recientemente en los lineales de productos cosméticos que mejoran su valor añadido y se diferencian gracias a la microencapsulación.
Que existe un interés creciente por esta tecnología en el sector cosmético es constatable; en nuestro caso lo vimos en las jornadas organizadas conjuntamente con la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) hace unos meses, también en las temáticas e innovaciones que se presentarán en “In Cosmetic”, el evento de los ingredientes cosméticos y las soluciones innovadoras para el sector que tendrá lugar los próximos 14, 15 y 16 de abril en Barcelona. Ante el interés, hemos decidido escribir a partir de nuestra experiencia en la aplicación y desarrollo de esta tecnología.
La utilización de tecnologías de microencapsulación puede ser el fundamento para la generación de nuevos principios activos o productos cosméticos novedosos con propiedades avanzadas.
La microencapsulación tiene diversas ventajas, lo más destacado en el caso de los cosméticos es que la microencapsulación permite una liberación controlada del principio activo que queramos proteger. En este vídeo, Daniel Rivera, especialista en microencapsulación, lo explica de forma muy clara:
En definitiva, la microencapsulación consiste en la generación de partículas en las que una sustancia o principio activo se encuentra recubierta por otra sustancia protectora de naturaleza distinta. El tamaño de estas partículas abarca desde pocos nanómetros hasta micrómetros o incluso milímetros, en función de la aplicación deseada.
La microencapsulación en cosmética puede ayudar a:
• Conseguir una liberación prolongada en el tiempo: Efecto prolongado del beneficio del producto cosmético.
• Conseguir una liberalización selectiva en condiciones concretas: pH, T, estrés mecánico…
• Mejorar la conservación y estabilidad durante el almacenamiento, frente a factores externos como la luz, el oxígeno el pH… para principios activos sensibles, como vitaminas, compuestos antioxidantes…
• Enmascarar olores y sabores, para principios activos que generen una percepción aromática desagradable.
• Separar ingredientes incompatibles dentro de una misma matriz.
• Manejar productos líquidos como partículas sólidas, que se liberan por defecto de la temperatura corporal.
Estas ventajas hacen atractiva la microencapsulación de un amplio abanico de sustancias destinadas a productos y sectores diversos, entre las que se pueden encontrar principios activos, vitaminas, aceites y ácidos grasos, minerales, sabores y aromas…
Desarrollo de un producto microencapsulado: Del concepto a la producción industrial
AINIA viene trabajando en líneas de innovación centradas en microencapsulación desde el año 2003. En este tiempo hemos desarrollado procesos de microencapsulación con diferentes tecnologías, entre ellas:
• Tecnologías tipo GAS y RESS con Fluidos Supercríticos. • Secado por atomización. • Enfriamiento por atomización. • Técnicas basadas en una etapa principal de reacción y/o emulsión (coacervación, polimerización interfacial o in situ, gelificación o evaporación de emulsiones).
Y hemos trasladado a escala industrial procesos de microencapsulación de tipologías diversas.
La decisión final acerca del proceso más conveniente debe basarse en el equilibrio técnico y económico para cada producto concreto. La aplicación de la microencapsulación para el desarrollo de nuevos productos cosméticos es viable. Tanto los departamentos de marketing como los de I+D de empresas cosméticas tienen en la microencapsulación un mundo de posibilidades por descubrir y un aliado para satisfacer las demandas de un consumidor cada día más exigente y deseoso de novedades, sorprendiéndolo con nuevos productos y nuevos valores añadidos. Si desea desarrollar algún proyecto en este campo, llámenos, le podemos ayudar.
Artículos relacionados: Microencapsulación por Spray Drying: ¿Qué podemos encapsular? Interés creciente de la microencapsulación entre fabricantes de aditivos e ingredientes Envases inteligentes y alimentos más duraderos gracias a la microencapsulación Alimentación para mayores: Las tecnologías más utilizadas por las empresas especializadas Microencapsulación: una vía para mejorar productosDaniel Rivera (17 artículos)