foto de AINIA
AINIA / 16 Mayo 2012

¿Por qué la distribución alemana crea la plataforma fruitmonitoring?

¿Cómo asegurar la calidad de las frutas y verduras frescas?, ¿Cómo llevar un control unificado de residuos de plaguicidas en este sector? Las cadenas de distribución alemanas lo saben bien, han creado una plataforma on line donde se incorporan los resultados de las pruebas analíticas a una base de datos conjunta para asegurar la calidad de frutas y hortalizas, se llama fruitmonitoring, ¿quieres conocerla?

Alemania es el mayor receptor de fruta y verdura de origen español. De hecho la exportación a este país en febrero de 2012 alcanzó las 239.474 toneladas, un 5% más que en el mismo mes de 2011, representando el 23% del total exportado por España, según datos de la Federación Española de de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX).

Control unificado de residuos de plaguicidas en las frutas y hortalizas frescas

En este contexto, las empresas alemanas de comercio minorista Dohle, EDEKA, Globus, Kaiser’s Tengelmann, METRO (Real, METRO Cash & Carry, Kaufhof), Norma, REWE y Tegut, se han unido para crear una plataforma web común que les permite llevar a cabo un control unificado de residuos de plaguicidas en las frutas y hortalizas frescas que importan, con independencia del país de origen y del supermercado que las comercialice.

Esta plataforma web se denomina Fruitmonitoring.com y tiene como objeto la mejora continua de la calidad de las frutas y verduras ofrecidas por estas empresas.  De hecho, desde el pasado mes de marzo, todos los análisis que exigen las cadenas alemanas participantes a sus proveedores, han de cumplir con los estándares mínimos definidos por Fruitmonitoring.com y estar realizados por laboratorios autorizados por dicha plataforma.

Participación de ainia en fruitmonitoring

Fruto del proyecto de colaboración junto a una de las cadenas de distribución alemana participante, hemos estado presentes como centro tecnológico durante el desarrollo de dicha plataforma y somos uno de los laboratorios autorizados en la introducción de datos en el sistema.

Por ello, en ainia contamos con la autorización de acceso sin restricciones a fruitmonitoring.com, cumpliendo con los requisitos exigidos para realizar los análisis de control de residuos.

¿Qué  beneficios ofrece la plataforma?

• Crea una lista de sustancias activas (productos fitosanitarios) que deben ser analizadas en todos los controles de residuos de plaguicidas que las cadenas de distribución participantes encarguen en el futuro

• Ofrece una visión general sobre el contenido de residuos de plaguicidas y otros contaminantes en las frutas y verduras de todas las empresas del comercio minorista participantes

• Consigue el máximo grado de comparabilidad entre los resultados de las distintas pruebas, con independencia del producto, país de origen y supermercado de destino gracias a una caracterización común de los resultados de los controles de calidad y residuos

• Recopila las pruebas analíticas en una base de datos conjunta  y valora los resultados de los análisis de manera continua

• Dispone de información según producto, grupo de producto, origen y materias activas, que se pone a disposición de las empresas participantes

• Las empresas  pueden reconocer en una fase temprana la evolución de la situación de residuos relativa a sus mercancías. 

¿Cómo ayuda ainia a las empresas exportadoras de frutas y verduras?

Desde ainia venimos desarrollando proyectos en el marco europeo de asesoramiento y control de la calidad y seguridad alimentaria en frutas y hortalizas frescas destinadas a la exportación, así como para varias empresas de distribución de frutas y hortalizas procesadas y frescas, a escala nacional. Contamos con más de diez años de experiencia en el establecimiento y seguimiento de sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria en el sector de la distribución de alimentos.

Si quiere recibir más información acerca de esta plataforma puede ponerse en contacto con nuestro especialista en ainia: Miguel Alborch ([email protected])


Artículos de interés:

La oportunidad de desarrollo de fruta IV Gama
La oportunidad de negocio en los productos IV gama
¿Aplicar tratamientos post-cosecha? Alternativas al uso de fungicidas

Curso on line sobre nuevos avances en el procesado de frutas y hortalizas
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.